SEDCERO ganadora del premio Eikon Azul

El proyecto en Rivadavia Banda Norte (Salta), que se realiza en el marco de SedCero, fue galardonado con el premio Eikon Azul en la categoría «Relaciones con la Comunidad». La entrega del mismo se realizó el martes 7 de octubre en el Hotel Intercontinental de la Ciudad de Buenos Aires.

El proyecto premiado se desarrolla gracias a la articulación entre doce instituciones, entre las que se encuentran la Fundación Danone (quien se presentó a la convocatoria del premio junto a la agencia de publicidad Done!), la red de organizaciones campesinas «Coordinadora Zonal de Tierras de Ruta 81», el Municipio, INTA, INTI y la Subsecretaría de Agricultura Familiar, entre otros. Ya se han realizado aproximadamente 20 perforaciones que benefician a más de 35 familias.

Más detalles del premio se pueden encontrar en http://www.premioseikon.com/?fundacion-danone-acceso-al-agua-en-rivadavia-banda-norte&page=ampliada&id=740&_s=&_page=casos_ganadores

Representantes de Done, Fundación Danone, Danone y Avina en la premiación

 

 

SEDCERO en el Congreso de la Nación

Este miércoles 1 de octubre el Programa SEDCERO estuvo participando de la Audiencia Pública sobre el Acceso a Agua, Tierra y Hábitat realizada en la Cámara de Diputados de la Nación. Numerosas organizaciones sociales, expertos, académicos, políticos y funcionarios públicos fueron invitados a debatir sobre el Nuevo Código Civil Argentino. Representantes de Greenpeace, Un Techo, Habitat, entre otros, señalaron las dificultades y limitaciones sobre el derecho a agua en Argentina.

Paula Juarez, coordinadora del Programa SEDCERO, señalo la posición del Programa ante los problemas que acarrea que el nuevo código civil no incluya el artículo Nº 241 que aseguraba el derecho de acceso a agua potable para todos los ciudadanos argentinos.

Asimismo, Juarez instó a las organizaciones e instituciones presentes a generar un debate más profundo sobre el acceso y gestión del agua en la Argentina, atendiendo a los procesos que acontecen en la región del Gran Chaco Americano y el Cono Sur.

paula_juarez_SEDCERO

SEDCERO presente en el I Congreso ‘Agua para el Chaco’ en Bolivia

Organizado por la Facultad Integral del Chaco (FICH) con el apoyo de Acción contra el Hambre en el marco del proyecto Geñoï y el financiamiento del Departamento de Ayuda Humanitaria y Protección Civil de la Comisión Europea (ECHO), se realizó el 29 de agosto el Primer Congreso ‘Agua para el Chaco, desde la Perspectiva de la Educación Superior’, en la ciudad de Camiri, Bolivia. El evento, que reunió a más 200 personas, tuvo el objetivo de promover el intercambio y reflexionar sobre la situación y diferentes acciones que se realizan en el manejo y conservación de las fuentes de agua en el chaco boliviano, además de sensibilizar a la comunidad académica, autoridades y la sociedad civil respecto a la problemática y las soluciones a proponer desde los diferentes ámbitos.

Como expositores participaron Antonella Vagliente, parte del equipo coordinador de SedCero; Pablo Frere, Secretario Ejecutivo de Redes Chaco y Fabiola Rios, de Fundación La Cordillera, entre otros. La FICH iniciará un proceso de intercambio de información, tecnologías y experiencias relativas al agua con Redes Chaco, a fin de consolidar la articulación respecto a la problemática hídrica en la región chaqueña.

Paralelamente, se organizó una feria en la que los estudiantes de las carreras de Monitoreo Socio Ambiental, Ingeniería Agropecuaria y Derecho expusieron proyectos de investigación sobre la situación de las fuentes de agua en el chaco. Del jurado que analizó dichos proyectos formaron parte Antonella Vagliente y Pablo Frere, resultando como ganadores trabajos vinculados al Río Parapetì, al agua como derecho humano y a un modelo de planta de tratamiento para aguas servidas.

Las conclusiones están disponibles en el siguiente enlace: www.postgradofich.com/facultad/

IMG_8439

Alerta por posible contaminación del río Pilcomayo

Siniestro ecológico en Bolivia genera alerta sobre el consumo de agua del río Pilcomayo (Argentina, Bolivia y Paraguay). Los mayores afectados serán los pobladores, agricultores y pescadores de la vera del río.

El Siniestro

Las autoridades bolivianas han informado que el río Pilcomayo ha sido contaminado. Este río es clave en la provisión de agua para consumo porque se extiende a lo largo de más de 2.000 kilómetros, y atraviesa cuatro de los nueve departamentos de Bolivia y sirve de frontera natural entre Argentina y Paraguay.

La ruptura de un dique de contención de residuos perteneciente a una minera privada en el departamento de Potosí llegó hasta el cauce del río Pilcomayo. El vertido tóxico afectó a unos 500 metros cuadrados de terreno antes de llegar al cauce fluvial. El colapso del dique de colas propició que se filtraran desechos de plomo, plata, zinc y otros al cauce del río.

Este hecho generó un alerta general para que las comunidades que viven en la cuenca fluvial no consuman agua del río. Muchas de las comunidades no tienen un sistema de potabilización de agua, pero aún aquellas que lo tienen no estarían exentas de este problema porque las plantas potabilizadoras no están preparadas para purificar minerales como el plomo, cianuro de potasio, y otros minerales.

Primeras acciones: PRECAUCIÓN Y MEDIDAS PALIATIVAS

Las autoridades del Ministerio de Medio Ambiente boliviano han enviado comisiones a la zona del vertido para evaluar los daños ambientales y su repercusión en las comunidades que viven en la ribera del río. A su vez, se analiza la existencia de un delito contra el medio ambiente.

Al mismo tiempo, se ha solicitado NO consumir agua del río hasta tanto no hayan análisis y datos certeros sobre la calidad del agua.

Otras fuentes de consulta sobre el tema:

Tandil Diario

Web: http://www.tandildiario.com/noticias/Internacionales/97432:5/Bolivia:-Derrame-toxico-en-el-rio-Pilcomayo.html

ERBOL Digital

Web: http://www.erbol.com.bo/noticia/regional/11072014/piden_no_consumir_agua_de_pilcomayo_tras_colapso_de_un_dique_de_cola

El Nacional Tarija

Web: http://www.elnacionaltarija.com/?p=65454

El Deber

Web: http://www.eldeber.com.bo/vernotanacional.php?id=140712225910

Programa SEDCERO en imágenes

¡Conoce en imágenes cómo avanza el trabajo sobre el acceso a agua!

Programa SEDCERO en comunidades rurales – Socavones

En el marco del programa SEDCERO de REDES Chaco, la Fundación Plurales y Fundación Avina están trabajando en el norte de la provincia de Córdoba para que más familias tengan acceso a agua. Conoce a los actores locales.

https://www.youtube.com/watch?v=hz2oeV5XOWs

Agua para el Impenetrable

Coordinado por Margarita Carles junto a Fundación Gran Chaco, Banco de Bosques y más de 12 organizaciones, se está trabajando para mejorar la calidad de vida y el acceso a agua en La Armonía y Nueva Población.

https://www.youtube.com/watch?v=5IGD3I5abHw

Caso de Fondo rotatorio – Programa SEDCERO en TECNÓPOLIS

El video relata el proceso organizacional de la comunidad de Rivadavia Banda Norte (Salta) que posteriormente permitió iniciar un fondo rotatorio junto a la organización de base local, la OCCAP. La finalidad del fondo es financiar la distribución de agua domiciliaria en el marco del Programa SEDCERO. Este video fue editado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva y fue presentado en TECNÓPOLIS en el año 2013.

https://www.youtube.com/watch?v=cVlljNEqhXI

Agua para Escuelas Rurales

En el marco del Programa SEDCERO, la Fundación Escolares y la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) impulsan una convocatoria para que escuelas rurales puedan presentar proyectos de agua. Y el Programa SEDCERO impulsa una campaña para que diversas empresas e individuos apadrinen los proyectos de las escuelas. ¡Conoce la campaña!

https://www.youtube.com/watch?v=rL2djGAbKU8

10341445_528827580560609_8317061349764778601_n

Acceso a Agua para Escuelas Rurales

La falta de acceso al agua potable en las escuelas rurales del país provoca, muchas veces, la interrupción de las clases. Frente a esta problemática, SEDCERO propone un sistema de padrinazgo que promueve el acceso a agua de la comunidad educativa a través de la colaboración de empresas e individuos. Fundación Danone y la empresa Perfectos Dragones ya se han sumado a la iniciativa, SEDCERO invita a todas las entidades y personas interesadas a ser parte también.

Son muchas las escuelas rurales en el país que no cuentan con acceso a agua segura, presentando carencias en materia de infraestructura de agua para consumo e higiene personal, cocción de alimentos y para los servicios sanitarios. Esta situación genera no sólo que las condiciones de higiene no sean las adecuadas, sino que incluso se deba interrumpir el dictado de clases, siendo en muchos casos la escuela el lugar de almuerzo de los niños.

En este marco, el Programa SEDCERO, promueve el padrinazgo de escuelas rurales para proyectos de acceso al agua de la mano de la Fundación Escolares y la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) quienes estarán a cargo de la convocatoria de proyectos a las escuelas, la búsqueda de financiamiento y el apoyo institucional.

Fundación Danone y Perfectos Dragones ya se han sumado a esta iniciativa. Los individuos o empresas que quieran participar pueden hacerlo contactándose con el Programa SEDCERO a: contacto@sedcero.org

Para finales de este año, se prevé contar con financiamiento para la ejecución de obras en al menos 10 escuelas rurales del Gran Chaco Americano.

Fuente: Newsletter Avina

Para mayor información:

Paula Juarez – Mail: pjuarez@sedcero.org

Florencia Iacopetti – Mail: florencia.iacopetti@avina.net

10514336_1531899807038413_2446774321975016206_o

Se realizará el Primer Congreso Internacional del Gran Chaco Americano

El evento tendrá lugar los días 6, 7 y 8 de noviembre en la ciudad de Santiago del Estero. Su principal objetivo será discutir la realidad de la región del Gran Chaco Americano, junto con las principales problemáticas que afectan a las comunidades rurales que allí habitan.

Organizado por la Universidad Nacional de Santiago del Estero, la Universidad Católica de Santiago del Estero, el Gobierno de la Provincia de Santiago del Estero y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, el encuentro apuesta a un enfoque interdisciplinario que permita generar nuevos conocimientos y herramientas para incidir sobre la realidad del Gran Chaco Americano.

La convocatoria se extiende a investigadores, docentes, estudiantes, extensionistas, pensadores, miembros de organizaciones sociales y de pueblos originarios y miembros de Estado de los tres niveles de gobierno (nacional, provincial y municipal) de distintos países que abracan la región Chaco Americano.

Los ejes temáticos a tratar serán:

  • Territorio,  globalización y procesos socio-culturales.
  • Territorio y socio-economía.
  • Territorio, ambiente y desarrollo.
  • Territorio, rol del Estado e institucionalidad.
  • Territorio, comunicación, educación y cultura.
  • Territorio e innovaciones socio-técnicas.

image

La OEI se suma a SEDCERO

oei

 

La organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) ratificó esta semana su adhesión al Programa SEDCERO. Con ella, ya son 42 las organizaciones que se han sumado a la búsqueda por un Gran Chaco con  pleno acceso al agua. Consúltalas aquí.

Si quieres sumar tu organización a SEDCERO, comunícate con nosotros escribiendo a contacto@sedcero.org

 

 

Agua para Escuelas Rurales

El Concurso de Proyectos de Acceso a Agua para escuelas rurales es una iniciativa conjunta de Fundación Escolares y Redes Chaco, en el marco del Programa SEDCERO. El mismo tiene por finalidad brindar apoyo económico a proyectos de escuelas primarias rurales, destinados a dar una solución sustentable para el acceso y manejo del agua apta para el consumo humano.

Sus objetivos son:

  • Colaborar con las escuelas en la mejora de las condiciones en que desarrollan su actividad y en lo relativo a la plena vigencia del derecho de acceso al agua.
  • Promover la articulación de la escuela y la comunidad en la búsqueda de respuestas a los problemas vinculados al acceso y manejo del agua.

Seguinos en Facebook y Twitter para estar al tanto del proceso y mirá el video sobre el concurso en nuestro canal de Youtube:

AguaxAgua se suma a SEDCERO!

 

El estudio de diseño Perfectos Dragones lanza su emprendimiento AguaxAgua, una botella personal recargable y customizable, que tiene el objetivo de concientizar sobre lo reutilizable vs. lo recargable y la importancia de hacer un uso consciente del agua, teniendo en cuenta a quienes no gozan de este derecho. Por eso, AguaxAgua destina un porcentaje de cada producto vendido a la realización de un proyecto de acceso al agua en comunidades rurales en el marco de SEDCERO.

 

Podés visitar su web aquí y su página de facebook aquí

.axa2