[PUBLICACIÓN] Libro JURISPRUDENCIA DEL AGUA EN ARGENTINA

Lxs invitamos a leer el libro JURISPRUDENCIA DEL AGUA EN ARGENTINA. 2ª Edición (1887 a 2022). Autor: Fernando Caballero.

Libro de descarga Libre y Gratuita.

Link de descarga:

https://drive.google.com/…/1KGDI3YCCoMfgKZUNb3KKyA…/view

[EVENTO] Webinar «Calidad del Agua en Argentina. Desafíos del cloro, arsénico y plomo»


Webinar «Calidad del Agua en Argentina. Desafíos del cloro, arsénico y plomo»

El próximo miércoles 30 de marzo, a las 10 horas lxs invitamos a participar de este espacio organizado por el Instituto Nacional de Agua, la RedTISA, el Instituto de Estudios sobre la Ciencia y la Tecnología de la Universidad Nacional de Quilmes y el Programa SEDCERO en el marco de las acciones por el Día Mundial del Agua.

En esta oportunidad, el objetivo es introducir a las principales problemáticas de calidad de agua para consumo humano en Argentina, señalando cuestiones ligadas a la cloración de agua, y la presencia de arsénico y plomo.

Para inscripciones, ingresar en: https://forms.gle/u2HTJAF79wDV2wfg8

– INSCRIPCIÓN LIBRE Y GRATUITA-

#DíaInternacionalDelAgua
#diamundialdaagua
#ElAguaEsUnDerecho
#HacerVisibleLoInvisible 

Día Mundial del Agua 2022

El Día Mundial del Agua se celebra cada 22 de marzo para recordar la relevancia de este líquido esencial.A pesar de que todas las actividades sociales y económicas dependen en gran medida del abastecimiento de agua dulce y de su calidad, 2 200 millones de personas viven sin acceso a agua potable. Esta celebración tiene por objetivo concienciar acerca de la crisis mundial del agua y la necesidad de buscar medidas para abordarla de manera que alcancemos el Objetivo de Desarrollo Sostenible No 6: Agua y saneamiento para todos antes de 2030.

#agua

#diamundialdelagua

#ods6

#planetariosenaccion#planetariosenaccion#masaccionesmasplaneta#MedioAmbiente

[INICIATIVA] Agua para producción para agricultores familiares chaqueños


El proyecto Acción Climática Participativa: integrando los retos del cambio climático en el Gran Chaco Americano, financiado por el Programa EUROCLIMA+, ha desarrollado durante el año 2021 una serie de pilotos demostrativos en temáticas diversas asociadas a que las comunidades indígenas y campesinas del chaco argentino y paraguayo puedan mejorar sus estrategias de adaptación al cambio climático.

El Programa SEDCERO ha sido un aliado estratégico de este proyecto en su línea de agua y perspectiva de género. En ese marco se realizaron procesos de diseño e implementación de obras de agua para producción con dos organizaciones campesinas.

Así hoy festejamos dos hermosas iniciativas:

  • 65 Familias de la Asociación Unidos por un Buen Vivir de Pampa Ipora Guazu, Chaco, ya cuentan con una represa para recarga de pozo y una torre para elevar agua con bomba.
  • 60 familias de la Asociación Reunidos por un Sueño de Pampa del Zorro, Chaco, ya cuentan con un pozo calzado y una torre de elevación del agua con bomba.

Ambas obras buscan mejorar la capacidad de resiliencia de las familias rurales frente a la sequía.

Orgullosos de nuestra alianza con Acción Climática Participativa!!!

EUROCLIMA+

[INCIDENCIA] SEDCERO y Ministerio de Obras públicas de la Nación construyen agenda


Hoy la coordinación de SEDCERO y el el área de Relaciones Institucionales del Ministerio de Obras Públicas de la Nación estamos charlando para trabajar una agenda de #agua transversal de género y ambiente.

Paula Juarez y Florencia Iacopetti subrayaron la importancia de desarrollar estrategias de gestión de riesgos frente al cambio climático con perspectiva de género. Y señalaron la larga trayectoria del Programa SEDCERO trabajando con grupos de mujeres el derecho humano al agua y saneamiento.

El equipo del Ministerio señaló que en 2022 se estarán generando nuevos espacios de intercambio y de formación donde se podrá articular concretamente.

[EVENTO] 2do Foro Interamericano de Saneamiento y Agua Rural -COLSAR 2021


Los invitamos desde el Programa SEDCERO – co-fundador y miembro de la Coalición Latinoamericana por el Saneamiento y el Agua rural, a participar del Segundo Foro Interamericano de Saneamiento y Agua Rural – COLSAR 2021.

Estaremos exponiendo de la mano de Paula Juarez, coordinadora del Programa SEDCERO, en la SESIÓN 01: Innovación, Buenas Prácticas en Políticas, Regulación y Gobernanza en agua y saneamiento rural en Latinoamérica y el Caribe el lunes 18 de Octubre de 2021.

No te conviene perderte un evento así. ¡Simplemente, inolvidable!
Ingreso sin costo, previo registro.

Programa del evento, aquí: https://www.latinwash.org/forocolsar2021agenda

[EVENTO]

[EVENTO] Ciclo Virtual Ingeniería y Agua: ¡súmate a participar!

Les invitamos a participar del Ciclo Ingeniería y Agua que co-organizamos junto con el Colegio Argentino de Ingenieros, la RedTISA, el IESCT-UNQ, la Fundación Plurales, y la Fundación Avina. Exponen las coordinadora del Programa SEDCERO, Mg. Paula Juarez y Lic. Florencia Iacopetti.

Inscripción gratuita en:

AGENDA: El próximo jueves 26 de agosto de 10.30 a 12 horas.

***

Ciclo El Agua y la ingenieria: Gestión comunitaria del agua y saneamiento
Co-organizan: Programa SEDCERO, Fundación Avina, IESCT-UNQ, Fundación Plurales, RedTISA.
Fecha: 26 de agosto
Horario: de 10:30 a 12:00
Plataforma zoom
Gestión comunitaria del agua y saneamiento
Colaboración de actores públicos, ONGs y usuarios para garantizar el derecho humano al agua y un ambiente saludable.
Apertura:
Ing. Pablo Bereciartúa – Presidente del CAI
Oradoras:
  • Mg. Paula Juárez – Coordinadora del Programa SEDCERO/Investigadora IESCT-UNQ/Directora de Proyectos de Fundación Plurales
  • Lic. Florencia Iacopetti – Coordinadora del Programa SEDCERO/ Gerente programática en Fundación Avina
  • Lic. Telma Rocha – Directora Programática en Fundación Avina
Moderador:
Ing. José Luis Inglese – Miembro Académico de la Academia Nacional de Ingeniería
ORADORA PRINCIPAL
Mg. Paula Juarez
Juarez es coordinadora del Programa SEDCERO (www.sedcero.org). Es magister en Política y Gestión de la Ciencia y la Tecnología (Universidad de Buenos Aires), tiene posgrado en Gestión Pública de la Participación Ciudadana (Universidad Nacional del Litoral) y es licenciada en Relaciones Internacionales (Universidad Católica de Córdoba). Es investigadora del Instituto de Estudios sobre la Ciencia y la Tecnología de la Universidad Nacional de Quilmes. Es docente de grado y posgrado, y coordinadora académica del Diploma de Posgrado en Diseño Estratégico de Tecnologías para el Desarrollo Inclusivo y Sustentable (UNQ). Es directora de proyectos de la Fundación Plurales desde el año 2006. Entre sus ultimas publicaciones se encuentra el libro «Hacia la Gestión Estratégica del Agua y Saneamiento en el Sur-Sur. Visiones, Aprendizajes y Tecnologías»(2018) y el libro «Tecnologías Públicas. Estrategias políticas para el Desarrollo Inclusivo Sustentable»(2020).
Actividad gratuita
Para más información e inscripción :
https://www.eventbrite.com.ar/e/cicloscaiagua-gestion-comunitaria-del-agua-y-saneamiento-tickets-165904481771?fbclid=IwAR0LLgVWlTJSMb1GVxGVONBCSxlo27gfQiET687hA8fZpt1-wkRCB5JQGRY

 

[RADIO] Escuchanos en Radio La Patria del Instituto Patria

Este viernes a las 10 horas y el sábado a las 11 horas podrás escuchar la entrevista a Paula Juarez, coordinadora del Programa SEDCERO, hablando de la gestión del conocimiento en agua y saneamiento y la experiencia de la Plataforma del Agua.

Leer más

[CAPACITACIÓN] Dictado de curso Acceso al agua en entornos alimentarios

👉🏽 SAS es una plataforma multiactoral que brinda un espacio de co-construcción de herramientas y recursos para que diversos actores diseñen soluciones con mayor impacto contribuyendo a una transición hacia sistemas alimentarios más sostenibles capaces de erradicar de raíz la malnutrición infantil.
El Programa Sedcero forma parte desde su inicio de la Plataforma SAS, aportando la experiencia de trabajo en la gestión de conocimiento y ejecución de proyectos sobre acceso a agua para consumo, producción y saneamiento.
👉🏽 En este marco, el pasado miércoles 4 de Agosto, Nicolás Avellaneda, coordinador del programa SEDCERO, desarrolló la capacitación «Acceso al agua en entornos alimentarios» donde se trabajaron reflexiones sobre el Agua como Derecho Humano, el contexto global y nacional sobre el acceso al agua segura, como los vínculos entre acceso a agua y seguridad alimentaria.
📌 Pueden encontrar toda la información de la capacitación y otras herramientas que aporta SAS en el siguiente link: https://sistemasalimentariossostenibles.org/participa/
📌 Quedan interesantes capacitaciones en las que pueden sumarse!
Puede ser un dibujo animado de ‎texto que dice "‎SISTEMAS ALIMENTARIOS SOSTENIBLES Para el desarrollo do d Primora Infancia CICLO de CAPACITACIONES 2021 自 ん لسه‎"‎

Publicado por Paula Juarez 5 de agosto a las 8:26 

[EVENTO]
💧 COSMOVISIONES ORIGINARIAS Y LA DEFENSA DEL AGUA PARA LA VIDA
En el marco de la Campaña Plurinacional en defensa del Agua para la Vida invitamos al conversatorio esta *jueves 05 a las 18hs.*…

Ver más

170
Personas alcanzadas
3
Interacciones

+1.8x más alto

Puntuación de distribución

 y 2 personas más

Me gusta

Comentar
Compartir

0 comentarios