[NOTICIAS PA-GECOA] Las falencias en agua y cloaca en Luján

Por Nicolás Grande y Agustín Gigante – El Civismo

La Plataforma del Agua, dirigida por la Universidad Nacional de Quilmes, difundió un informe sobre los alcances de esos servicios en todo el país. En Luján, ambas categorías están por debajo del 50 por ciento, con variantes entre la zona urbana y rural. El 1,68 padece serios problemas de saneamiento.

Apenas el 45 por ciento de los vecinos de Luján está conectado a la red pública de agua corriente en sus viviendas, al tiempo que el acceso a cloacas es aún menor: en la parte urbana, el 46 por ciento posee saneamiento mediante este sistema, mientras que en zona rural agrupada baja al 7 por ciento.

Las cifras se desprenden del informe elaborado por la Plataforma del Agua, una iniciativa del Programa SedCero, y refleja que el 1,68 por ciento de los hogares de nuestro Partido tienen serios problemas de saneamiento: es decir, no acceden ni a cloacas ni a otro tipo de sistema sanitario como el pozo ciego o la cámara séptica.

La Plataforma del Agua es una iniciativa surgida en la Universidad Nacional de Quilmes, que junto al INTA, organizaciones sociales y otras instituciones educativas elaboró un completo mapa de todo el país, cruzando datos del Censo 2010, la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), proyecciones demográficas, datos e información cualitativa de obras finalizadas al 31 de diciembre de 2016, y ponderadores climatológicos.

“El programa SedCero es una red colaborativa público-privada que se viene construyendo desde el año 2013 buscando garantizar el derecho de acceso de agua y saneamiento en Argentina, Bolivia y Paraguay”, detalló Paula Juárez, coordinadora del Programa SedCero y directora de investigación de la Plataforma del Agua, además de docente e investigadora de la Universidad Nacional de Quilmes.

En diálogo con EL CIVISMO, sostuvo que desde el Programa SedCero “en nuestro país puntualmente se vienen desarrollando proyectos en territorio en seis provincias del norte del país, buscando generar modelos de gestión social del agua, con participación de las comunidades principalmente rurales”. Como parte de ese proceso, “en los últimos dos años empezamos a hacer también gestión del conocimiento porque veíamos que era muy difícil acceder a la información, estaba muy dispersa y la situación en general complicaba saber exactamente cómo podíamos trabajar en cada una de las provincias y cuáles eran los problemas”. Juárez destacó que “el tema del agua particularmente es de índole provincial y, en ese sentido, cada una tiene su propia normativa y su forma de gestionar este servicio”.

El informe incluye los 527 departamentos, partidos y comunas de todo el país. En cuanto a las cifras del distrito de Luján, el 45,43 por ciento de las viviendas tiene acceso a la red pública de agua, mientras que el 3,07 por ciento lo tiene en el terreno. En tanto, poco más del 51 por ciento de la población accede al agua a través de perforación (49,47) o de pozo (1,24).

CLOACAS

En cuanto al tratamiento de los desechos sépticos, la estadística se divide en dos áreas. En la zona urbana, el 46 por ciento posee cloacas, mientras que en el área rural agrupada disminuye abruptamente al 7 por ciento. El saneamiento por cámara séptica y pozo ciego llega al 43 por ciento en la zona urbana y al 92 en la parte rural. Aquellas viviendas que solo tienen “saneamiento a hoyo excavación en la tierra” alcanza el 1,68 por ciento de los hogares, donde la pobreza es extrema.

“La Plataforma del Agua surge como una iniciativa colectiva, que lo que busca es recabar información, sistematizarla y que sirva tanto para el diagnóstico como para pensar estrategias de acción en función de cada una de las realidades”, detalló Juárez.

El estudio estadístico fue construido “a partir de los datos del Censo Nacional del 2010, datos públicos de las licitaciones y avances de obra de cada uno de los partidos y las EPH. Y después una serie de indicadores y ponderadores que se construyeron ad-hoc para poder estimar cuál era la situación al 2017. En todos los casos, la proyección a 2017 construida a partir de todo ese conjunto de información”, remarcó la investigadora y docente de la Universidad de Quilmes.

El proyecto de investigación se llevó a cabo entre 2016 y 2018, y se publicó en internet el 23 de abril de este año. “Contó con un equipo de investigadores de diferentes universidades, como la Universidad Nacional de Santiago del Estero, de Quilmes, FLACSO, UBA, funcionarios del CONICET, INTA e INTI y otros lugares del país. Y fueron consultados organismos públicos provinciales y organismos sociales que trabajan en estas temáticas. Todo el proceso, desde el diseño de la investigación como su ejecución, contó con la participación de organizaciones públicas y privadas, tanto para el testeo como para las definiciones más políticas sobre la herramienta”, agregó Juárez.

El trabajo incluyó la elaboración de un Índice de Urgencia para la Gestión: “Si vos analizás el resto de los partidos de la provincia de Buenos Aires, tienen distintos niveles. Construye a nivel provincial una escalera de quién está mejor y quién está peor en términos de acceso a agua y saneamiento por NBI (Necesidades Básicas Insatisfechas), más otros ponderadores. Te permite saber cuál de todos esos partidos debería ser priorizado porque la idea de la Plataforma del Agua es construir una herramienta que sirva para la gestión, para tomar decisiones”, explicó la responsable del estudio.

En ese aspecto, Luján fue ponderado con el 0.08 de Índice de Urgencia para la Gestión. Respecto a municipios cercanos, se encuentra mejor calificado que Exaltación de la Cruz (0.09), Pilar (0.15) y General Rodríguez (0.21); aunque por debajo de Mercedes (0.04), San Andrés de Giles (0.04) y Navarro (0.04). Los mejores rankeados son Alberti (0.01), Vicente López (0.02) y Trenque Láuquen (0.02).

“Es una herramienta virtual orientada a poder construir diagnósticos más certeros y para pensar en términos de gestión estratégica del agua. Y brinda una serie de instrumentos que posibilitan a un gestor a tomar decisiones, ya sea desde el plano de las regulaciones o desde el plano de políticas para intervenir en los territorios”, sintetizó Juárez.

Plataforma del Agua – Equipo de Investigación

LA ETERNA PROMESA

Los dos principales aspectos que aborda el trabajo tienen a Luján en deuda. En el caso de las cloacas, la expansión de la red casi no muestra variaciones en las últimas décadas. Las pocas modificaciones refieren a conexiones particulares autorizadas años atrás para casos puntuales de frentistas que viven en el barrio San Cayetano, en la zona de la calle 9 de Julio, y el sector detrás del Polideportivo. Pero en ambas situaciones son vecinos que recibieron la autorización para conectarse a redes ya existentes.

La principal dificultad radica en la ausencia de una planta depuradora capaz de procesar los líquidos recolectados. Se sabe que las instalaciones del barrio San Bernardo están prácticamente en desuso, más allá de un tratamiento mínimo de aireación.

En el corto plazo, la única obra de cloacas realizada tuvo lugar en el barrio La Loma. Aunque finalizada, todavía no está conectada ya que se espera que culmine la construcción de la planta depuradora que, en una primera instancia, atenderá las necesidades sanitarias de las viviendas para familias inundadas que se construyen en el barrio Santa Marta.

Los pocos barrios que cuentan con el servicio, en algunos casos de manera parcial, son El Quinto, San Bernardo, El Mirador, Parque Esperanza, Zapiola, Lanusse, El Trébol, Sarmiento y un sector del San Cayetano. En las localidades, las cloacas son una gran ausente. En varias oportunidades, Open Door y Jáuregui fueron incluidas entre las promesas de turno. En el primero de los casos, el intendente Oscar Luciani declaró en 2013, durante su discurso de apertura de sesiones, que a partir de la inauguración de la planta depuradora para tanques atmosféricos, se analizaba “la posibilidad de agregar un cuerpo para el día de mañana cuando se extienda la red de cloacas en la localidad de Open Door, poder sumarlo a esta planta de tratamiento de residuos líquidos”. No pasó nada, como tampoco se concretó la alternativa de utilizar la planta de la ex Curtarsa para un hipotético tendido de la red en Jáuregui.

En cuanto al agua corriente, el único avance durante la actual gestión puede rastrearse en la obra llevada a cabo en el barrio La Loma, luego de que los vecinos denunciaran la contaminación del agua de pozo.

En el medio, quedaron varias promesas de Luciani en su mensaje al Concejo Deliberante. En 2012, el jefe comunal habló de futuras reuniones con representantes del SPAR (Servicio Provincial de Agua Potable y Saneamiento Rural), “porque me han ofrecido la posibilidad de tender distintas redes de agua corriente, y lo que nosotros hemos tenido en mira es la posibilidad de que localidades como Olivera, Pueblo Nuevo, Cortínez y distintos barrios de Luján, como por ejemplo el barrio San Bernardo que lo tenemos acá cerca, no tiene agua corriente, presentando el proyecto para que en forma inmediata a través del SPAR y de las obras que tienen, podamos dotar de este servicio tan imprescindible para la salud de los vecinos de Luján”. Prácticamente lo mismo repitió en discursos sucesivos.

En los años anteriores a la asunción de Luciani al frente de la Municipalidad, el servicio mostró una expansión significativa. Ese proceso sumó a los barrios San Pedro, San Jorge, San Fermín, Santa Marta, Juan XXIII, Eli, Villa del Parque, Los Paraísos, Valle Verde, Los Laureles, Parque Lasa, Universidad, Los Gallitos, Americano, Luna, Los Talas, Hostería Norte y Sur, como así también sectores del San Cayetano y Padre Varela. Sin embargo, durante los años siguientes los problemas por la calidad de las obras fueron frecuentes, sumados a la falta de mantenimiento, dos factores que redundaron en caños pinchados y falta de presión, lo que afecta negativamente la calidad del agua que llega a las casas.

En cuanto al tendido más antiguo, el panorama no es mucho mejor. El paso del tiempo y el crecimiento demográfico en los sectores urbanos consolidados hace que cada verano se sufran cortes o el caudal de agua que llega a los domicilios disminuya drásticamente. En todo este tiempo, la Municipalidad anunció algunos trabajos, entre ellos el recambio de bombas y la reactivación de pozos de extracción, pero el esquema general deficiente se mantiene.

La calidad del agua es otro tema importante. En Jáuregui, una de las pocas localidades que cuenta con el servicio, varias veces se puso en duda el estado bacteriológico. Más contundente aún es la situación del barrio Ameghino. A través de un trabajo encarado desde el Bachillerato Popular Carlos Fuentealba, en coordinación con la Universidad Nacional de Luján, se tomaron muestras domiciliarias que arrojaron presencia en el agua de bacterias, indicativas de contaminación con materia fecal. “En lo que tiene que ver a la calidad del agua, una buena parte de los encuestados nos manifestaron que han notado olor, sabor o color en el agua. Nos contaron que el agua ha salido con mucho gusto a cloro, con arena o arenilla, con color verde, y hasta con algo que parecía moco. Sumado a esto, y luego de recomendaciones médicas, casi la mitad de las familias encuestadas ha tenido que comprar o compra agua envasada para beber”, sintetizaron los autores del trabajo a partir de sistematizar unas 170 encuestas.

Números sin sustento

En 2012, el entonces gobernador bonaerense, Daniel Scioli, aseguró que en la provincia “tenemos el 70 por ciento de cobertura de cloacas, cuando teníamos el 40% hace cuatro años”. Según chequeado.com, ni el número de partida era tan bajo, ni la cobertura para ese entonces tan alta: con la proyección del Censo 2010, no llegaba al 50 por ciento.

En 2017, el entonces candidato a senador nacional por Cambiemos, Esteban Bullrich, aseguró que “siete de cada diez familias no tenían acceso a cloacas. Ese era el nivel de abandono que había en la provincia”. Sin embargo, el observatorio social de la UCA marcaba que para fines de 2015 la cobertura había superado el 50 por ciento, ubicándose cerca de los números actuales.

[NOTICIA PA-GECOA] Según un estudio, Rodríguez es uno de los distritos bonaerenses con menor acceso a agua y cloacas

Por Martin Vassena en La Posta Noticias

Los datos surgen de un relevamiento realizado por organizaciones civiles e instituciones, que publicaron estadísticas a nivel nacional, provincial y distrital. Luján, Moreno y Pilar, también muestran grandes carencias.

El 65.86% de la población de la zona urbana de General Rodríguez no cuenta con acceso a la red pública de agua corriente, mientras que el 69.09% no accede a la red de cloacas. Así lo informa un estudio denominado “Plataforma del Agua” y desarrollado por la iniciativa SedCero, en la que trabajaron las fundaciones Plurales y Avina, y los institutos Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y de Estudios sobre Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ).

Con un mapa interactivo que evidencia la realidad por distrito, provincia o a nivel nacional, las estadísticas se corresponden a la situación evaluada hasta el 31 de diciembre de 2016 por lo que habrá que ver cuánto cambian los resultados del informe en el plano local con la construcción de desagües cloacales que se realizaron el año pasado en barrios como Villa San Martín y la ambiciosa obra de ampliación de la planta de tratamiento de efluentes cloacales que lleva adelante ABSA.

CASI LISTAS, PERO SIN TERMINAR DE HABILITAR

También hay obras sin conectar aún en distintos puntos, como las de los caños de agua potable en Barrio Almirante Brown o las redes de cloacas que van por la zona Sur hacia Parque la Argentina, que hace años que rebalsan en varios puntos por conexiones ilegales generadas por haberse hecho mal las obras originalmente.

PROBLEMAS EN ABASTECIMIENTO EN BARRIO BICENTENARIO

Desde hace varios días que ABSA no logra darle servicio a los vecinos del “barrio nuevo”, que deben cambiar toda su rutina cuando esto pasa y no saben ya cómo tener una vida normal. Según varios que nos contactaron, llevan entre 4 y 6 días con interrupciones o nada de agua. El barrio ha tenido situaciones como esta múltiples ocasiones, lo que lleva a pensar que hubo algo mal hecho desde la construcción, para que se repita tanto.

ESTADÍSTICAS GENERALES DEL ACCESO AL AGUA Y CLOACAS EN LA PROVINCIA

En Buenos Aires, más del 45% de los habitantes no cuenta con servicio de cloaca y casi un 30% (3 de cada 10 habitantes) no tiene agua corriente. Y particularmente, en la región, los distritos cercanos a General Rodríguez no muestran un panorama mucho más alentador en el informe. En Luján, el 54.57% no tiene agua corriente y el 57.04% no tiene cloacas; en Moreno el 59.44% está sin agua corriente y el 78.88% sin cloacas; mientras que en Pilar, el 74.67% de la población no está conectado al agua de red y el 80.41% tampoco a la red cloacal. Por último, en José C. Paz, el informe no muestra datos sobre el agua pero en cuanto a la adhesión al servicio cloacal, casi la totalidad (93.37%) posee esa necesidad.

AUMENTO DEMOGRÁFICO MÁS VELOZ QUE LAS OBRAS Y SUS BUROCRACIAS

Obras de agua para Vegochea. Se prometieron también para Güemes, pero no se supo más después.

Está claro que cada distrito tiene su particularidad, en el caso de nuestra ciudad, es complejo de resolver, dado que hay barrios diseminados y atomizadaos por el territorio, muchos de los cuales teníana poca población hace menos de diez años y en ese lapso terminaron llenándose de gente por el problema migratorio y la ocupación de terrenos generada por muchas aristas sociales y negociados con la tierra.

Lucas Becerra, investigador de la UNQ y miembro del programa SedCero, dijo en dialogo con el medio La Tecla, que en el Conurbano se combinan “la falta de acceso a los servicios y la alta densidad de población“, por lo que la “velocidad de ampliación de la red no alcanza la velocidad de crecimiento de la población“. Quizás no sea nuestra ciudad la única con la situación, pero sin dudas es una de las que más lo sufren en estos años.

Además, agregó: “Los municipios del interior de la Provincia están mucho mejor que los del Conurbano. Y eso es porque hay una relación mucho más cercana entre el usuario y el prestador del servicio. Las políticas las define la Provincia, pero la gestión cotidiana del recurso es más accesible cuando está en manos de cooperativas“.

Becerra advirtió que para el Indec cuenta igual que tengas agua en tu casa a que tengas que caminar diez cuadras, con un balde sucio, para ir a una canilla comunitaria; a ambas situaciones las considera acceso a red“.

Y, por último, concluyó: “Cuando dicen que un municipio tiene equis por ciento de cobertura de cloacas: una cosa es tener la conexión a mi casa, y otra, que el caño me pase por el frente. Teniendo en cuenta que la conexión la paga el frentista y no existe financiación para hacerla, esto complica a los de menos recursos, que a veces no la instalan“. Esta cuestión se ve mucho en los barrios del Este de Gral. Rodríguez, algo que cuando finalmente se conecten las obras, habría que enccuestar, para saber qué porcentaje realmente se conectó al nuevo sistema.

[NOTICIAS PA-GECOA] Escobar es el tercer distrito de la provincia con peor acceso a redes de agua y cloacas

Por El Día de Escobar

En promedio, el 80% de sus más de 243 mil habitantes no cuenta con esos servicios básicos. Malvinas Argentinas, José C. Paz y Ezeiza son otros municipios con índices alarmantes, según un estudio del Programa “SedCero”.

De los 135 municipios de la provincia de Buenos Aires, Escobar es el tercero con menos acceso a las redes de agua corriente y cloacas, según se desprende de un informe elaborado por el programa “Sed Cero”, una iniciativa que involucra a organismos públicos, organizaciones civiles, investigadores y empresas.

A nivel local, el 77,23% de los hogares no tiene acceso a redes públicas de agua en zonas urbanas. Comparativamente, solo dos comunas están en una situación más desfavorable que Escobar: Malvinas Argentinas (90,21%) y Ezeiza (85,18%).

El coeficiente empeora cuando se toma en cuenta el acceso al sistema de cloacas, un servicio del que carece el 82,28% de la población escobarense, estimada en poco más de 243 mil personas. En una línea similar se encuentran comunas vecinas como Tigre (80.48%) y Pilar (80,41%), En este ítem, los últimos distritos del ranking son Malvinas Argentinas (93,53%) y José C. Paz (93,37%).

A contrapartida, el mejor acceso a los servicios sanitarios lo tiene Vicente López, con solo 1,02 y 2,48% de sus habitantes sin agua de red o cloacas, respectivamente; mientras que Coronel Rosales también logró buena posición con 4,18 y 6,18%.

En Tres Lomas, hay un 13,75% sin agua potable en zona urbana, pero 0% en materia de cloacas.

En el global (al 31 de diciembre de 2016), el 45% de los bonaerenses no accede al servicio de desagües cloacales. Además, 239.000 hogares tienen serios problemas de saneamiento (carecen de cloacas, pozo ciego y cámara séptica), agrega el informe. Si se toma solamente la conexión a red cloacal, están privados de ese servicio 7,6 millones de personas.

A su vez, el 29% de los hogares no accede al agua de red, mientras que un 22% obtiene el líquido vital desde una perforación en el terreno.

Los alarmantes números de saneamiento en el partido de Escobar no son una novedad, pero cobran otra dimensión al ser comparados con el resto de la provincia. También hay que decir que la situación se encuentra en vías de ir mejorando: en noviembre de 2016 el distrito se incorporó a la red de concesión de la empresa AySA, que prometió que para 2023 todos los hogares de las seis localidades contarán con agua corriente y cloacas.

De acuerdo a la programación de la firma y al avance de sus obras, se estima que en 2019 se realizarán las primeras conexiones domiciliarias en Ingeniero Maschwitz y otras zonas que al día de hoy no tienen cobertura.

Acuerdo firmado. El intendente Ariel Sujarchuk y el presidente de AySA, José Luis Inglese, se saludan ante la mirada del ministro del Interior, Rogelio Frigerio, en noviembre de 2016.

Estadísticas para decidir

La “Plataforma del Agua” es una iniciativa dirigida por el Instituto de Estudios sobre la Ciencia la Tecnología de la Universidad Nacional de Quilmes junto al INTA, las Fundaciones Plurales y Avina y otras organizaciones elaboró un completo mapa de estadisticas de todo el país, cruzando datos del Censo Nacional Poblacional 2010, la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), proyecciones demográficas, datos e información cualitativa de obras finalizadas al 31 de diciembre de 2016, y ponderadores climatológicos.

Según la directora de la iniciativa, Paula Juárez, aseguro que “su objetivo es contribuir con datos estadísticos e información en la toma de decisiones estratégicas sobre el acceso al agua y saneamiento en nuestro país. Al mismo tiempo, brinda elementos para diagnosticar problemas, y diversas herramientas para diseñar y proponer soluciones sistémicas y sustentables”.

La apuesta del mapa no es únicamente brindar información cuantitativa, sino marcar la necesidad de las gestiones públicas de acuerdo a ponderadores como el acceso al agua, saneamiento, las Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) y el régimen de lluvias. Estos factores componen el denominado “Índice de Urgencia para la Gestión”, una suerte ranking que muestra aquellos sitios en donde las obras no se pueden hacer esperar.

La importancia del mapa reside en su precisión estadística: como señala el sitio chequeado.com, la mayoría de las informaciones sobre acceso a servicios de cloacas y agua potable se realizan en base a las proyecciones elaboradas por las empresas de acuerdo al área de cobertura de las obras sanitarias.

Sin embargo, esto no cuenta que miles de familias no pueden acceder a las mismas por falta de recursos o infraestructura para conectarse. Es decir que aunque el caño pase por delante de su puerta, muchos hogares no tienen la instalación necesaria o el dinero para realizarla.

De esta forma, según los datos del Programa SedCero – su Plataforma del Agua-, en Buenos Aires el 54,2% de los hogares tiene acceso a cloacas, mientras que el 26,2% posee saneamiento por cámara séptica y pozo ciego y el 19,3 solo pozo ciego. Finalmente, apenas el 0,3% posee una precaria excavación en tierra. Esto marca, de todos modos, que el 98,2% de la población bonaerense tiene acceso a algún tipo de saneamiento.

Este número se encuentra bastante por encima de la media nacional: según el mapa del país, 4 de cada 10 argentinos no tiene cloacas, dos millones de personas tienen que trasladarse para conseguir agua y un millón no tienen baño ni letrina, ni pozo. Las provincias con más urgencias son Santiago del Estero, Formosa, Tierra del Fuego, Salta y Chaco. Buenos Aires se encuentra al final del ranking, solo superada por Capital Federal, La Pampa, Córdoba y Santa Fe.

Obras en marcha. En enero AySA retomó la construcción de la red de agua en el casco céntrico de Maschwitz.

Realidades distintas

Al interior de la provincia, la distribución de necesidades es dispar: los distritos del Conurbano sur y oeste aparecen como las más complicados en el acceso al agua potable, aunque el oeste bonaerense, pese a contar con redes domiciliarias, se ve afectada por otro fenómeno: la alta presencia de arsénico en el agua, que detalló DIB semanas atrás.

En cuanto al saneamiento, el Conurbano comparte “ranking” con algunas localidades del interior, eminentemente rurales, donde tampoco hay infraestructura de cloacas por la dispersión de la población. Así, pequeñas ciudades como Tordillo y Tres Lomas comparten problemática con Presidente Perón, que apenas cuenta con un 2% de red cloacal, según el mapa.

Aquí es donde interviene el “Índice de Urgencia”: teniendo en cuenta números similares, pondera otro tipo de problemáticas. Así, el distrito del Conurbano figura con urgencias mayores que sus pares del interior. En la misma situación se encuentra Villarino, en el sudoeste bonaerense: con una infraestructura sanitaria por debajo de la media (68% de agua y 28% de cloacas), sufre también por la falta de lluvias y la sequía estructural.

Malvinas Argentinas y José C. Paz, dos de los distritos más pobres del Conurbano, cuentan con una combinación peligrosa: baja cantidad de cloacas y poco acceso al agua potable. En el otro extremo, Vicente López, tiene casi todo el territorio cubierto de ambos servicios.

[NOTICIAS PA-GECOA] Mapa del agua: las cifras de la vergüenza

Por La Tecla

Un informe interdisciplinario retrata las carencias del país, la Provincia y los municipios en agua potable y cloacas. El drama del Conurbano. La minuciosa radiografía, distrito por distrito.
Mapa del agua: las cifras de la vergüenza

La falta de cobertura universal de agua, cloaca y tratamiento de aguas residuales provoca que 1,6 millones de personas en el mundo mueran cada año de enfermedades diarreicas (incluido el cólera), y el 90% de esas personas son menores de 5 años, principalmente de países en desarrollo.

El desalentador panorama, trazado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 2011, pone el ojo en el drama en el que viven sumergidos millones de personas, y que en nuestro país impacta sobre la calidad de vida actual y futura de buena parte de la población.

Conscientes de la gravedad del problema en Argentina, organizaciones civiles, investigadores y empresas unieron esfuerzos para crear un mapa interactivo, que brinda datos e indicadores esta-dísticos sobre la realidad del país, la provincia de Buenos Aires y los municipios.

La herramienta, denominada Programa del Agua, fue creada por la iniciativa SedCero, las fundaciones Plurales y Avina y los institutos Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y de Estudios sobre Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de Quilmes.

El relevamiento muestra cifras espeluznantes, que deberían avergonzar a una clase política que, sin distinción de pelaje y color, se ha desentendido del drama que significa para millones de personas no tener agua saliendo de una canilla y una evacuación sanitaria para sus desechos fecales.

En números (al 31-12-2016): el 45% de los habitantes del territorio bonaerense no accede al servicio de desagües cloacales. Además, 239.000 hogares tienen serios problemas de saneamiento (carecen de cloacas, pozo ciego y cámara séptica). Si se toma solamente la conexión a red cloacal, están privados de ese servicio 7,6 millones de personas. Brutal. Desolador.

Las cifras sobre acceso a la red de agua potable en la provincia de Buenos Aires no son más alentadoras: solo el 71% de los hogares cuenta con ese servicio (o sea, 3 de cada 10 no cuentan con agua potable en las canillas de su casa), mientras que un 22% accede al líquido vital desde una perforación en el terreno.

“Buenos Aires no está tan mal si se la compara con otras provincias”, aseguró a La Tecla el investigador de la Universidad Nacional de Quilmes y miembro del programa SedCero, Lucas Becerra.
El docente explicó que en el Conurbano se combinan “falta de acceso a los servicios y alta densidad de población”, y añadió que “ha habido en los últimos 10 años un crecimiento de las ciudades, como Pilar o Escobar”.

Becerra explicó que “hay un problema que la política pública no logra solucionar: que la velocidad de ampliación de la red no alcanza la velocidad de crecimiento de la población”. Agregó que hay “un problema de planificación urbana y regional”.

El investigador elogió la decisión provincial de darle a la empresa Aysa la gestión de aguas y cloacas de varios puntos del Conurbano, con la idea de “crecer a medida que va saturando departamentos al estilo de la vieja Obras Sanitarias, que fue la que mejor funcionó, porque tenía recursos para hacer obras”.

Becerra juzgó que “los municipios del interior de la Provincia están mucho me-jor que los del Conurbano. Y eso es porque hay una relación mucho más cercana en-tre el usuario y el prestador del servicio. Las políticas las define la Provincia, pero la gestión cotidiana del recurso es más accesible cuando está en manos de cooperativas. Y ahí, el intendente juega otro rol, como arreglar un caño maestro cuando se pincha o tener un programa de administración del recurso hídrico”.

En cuanto al perfil de los municipios con mayores carencias aclaró que “no es una cuestión vinculada a pobreza o falta de recursos económicos, ya que distritos con sectores de alto poder adquisitivo, como Pilar, tienen un 80 por ciento de sus habitantes sin cloacas”. También advirtió sobre el uso de los datos, aclarando que “para el Indec cuenta igual que tengas agua en tu casa a que tengas que caminar diez cuadras, con un balde sucio, para ir a una canilla comunitaria; a ambas situaciones las considera acceso a red”.

“Igual que cuando dicen que un mu-nicipio tiene equis por ciento de cobertura de cloacas: una cosa es tener la conexión a mi casa, y otra, que el caño me pase por el frente. Teniendo en cuenta que la conexión la paga el frentista y no existe financiación para hacerla, esto complica a los de menos recursos, que a veces no la instalan”, dijo Becerra.

PARTIDO POBLACION TOTAL Población sin red pública de agua potable en zona urbana Población sin cloacas de red pública en zona urbana
ADOLFO ALSINA 17.407 7,88% 44,22%
ALBERTI 10.924 22,62% 1,89%
ALMIRANTE BROWN 586,564 SIN DATOS 67,76%
ARRECIFES 30.735 10.05% 23,96%
AVELLANEDA 353.273 4,85% 20,57%
AYACUCHO 21.067 16,61% 4,84%
AZUL 67.144 12,74% 17,89
BAHIA BLANCA 308.413 3,60% 11,36%
BALCARCE 45.262 15,37% 8,99%
BARADERO 35.375 11,44% 24,55%
BENITO JUAREZ 20.503 11,27% 21,05%
BERAZATEGUI 354.447 12,16% 25,31%
BERISSO 94.522 8,20% 53,85%
BOLIVAR 35.540 12,50% 12,25%
BRAGADO 42.020 14,16% 27,01%
BRANDSEN 29.725 41,06% 54,96%
CAMPANA 102.549 15,14% 41,61%
CAÑUELAS 59.817 67,03% 59,95%
CAPITAN SARMIENTO 15.869 13,93% 7%
CARLOS CASARES 23.334 19,56% 13,79%
CARLOS TEJEDOR 11.673 42,03% 21,61%
CARMEN DE ARECO 15.345 26,13 37,64%
CASTELLI 8.556 20,32% 5,62%
COLON 26.503 16,55% 27,41
CORONEL DORREGO 15.435 13.04% 3,31%
CORONEL PRINGLES 22.463 16,09% 4,13%
CORONEL ROSALES 63.281 4,18% 6,18%
CORONEL SUAREZ 39.838 20,78% 47,38%
CHACABUCO 51.615 11,83% 5,24%
CHASCOMUS 45.552 22,82% SIN DATOS
CHIVILCOY 67.343 19,09% 37,11%
DAIREAUX 17.863 23,91% 12,67%
DOLORES 28.296 30,30% 52,83%
ENSENADA 64.452 6,19% 47,28%
ESCOBAR 243.456 77,23% 82,28%
ESTEBAN ECHEVERRIA 351.564 55,50% 64,59%
EXALT. DE LA CRUZ 34.643 46,70% 53,29%
EZEIZA 203.292 85,18% 72,52%
FLORENCIO VARELA 491.652 34,49% 69.3%
FLORENTINO AMEGHINO 9.441 22,87% 27,23%
GENERAL ALVARADO 42.917 13,86% 32,57%
GENERAL ALVEAR 11.410 20,41% 36,37%
GENERAL ARENALES 15.056 19,65% 62,32%
GENERAL BELGRANO 18.773 29,59% 63,31%
GENERAL GUIDO 2.877 32,84% SIN DATOS
GENERAL LAMADRID 10.713 40,16% 87,80%
GENERAL LAS HERAS 16.710 48,07% 69,28%
GENERAL LAVALLE 4,246 54,08% SIN DATOS
GENERAL MADARIAGA 21.106 60,45% 39,39%
GENERAL PAZ 11.629 31,89% 33,45%
GENERAL PINTO 11.467 21,48% 28.14%
GENERAL PUEYRREDON 647.215 9,02% 8,68%
GENERAL RODRIGUEZ 103.308 65,86% 69,09%
GENERAL SAN MARTIN 423.153 5,97% 31,35%
GENERAL VIAMONTE 18.608 45,34% 31,33%
GENERAL VILLEGAS 32.667 60.67% 37,23%
GONZALES CHAVES 11.992 16,50% 40,86%
GUAMINI 12.394 22,80% 18.12%
HIPOLITO YRIGOYEN 10.089 14,87% 29,31
HURLINGHAM 190.447 66,99% 70,14%
ITUZAINGO 177.521 SIN DATOS 78,96%
JOSE C PAZ 296.279 SIN DATOS 93,37%
JUNIN 93,221 9,08% 4,74%
LA COSTA 76.121 75,20% 27,37%
LA MATANZA 2.136.700 SIN DATOS 48,41%
LA PLATA 698.164 11,97% 21.11%
LANUS 463.034 4,31% 49,58%
LAPRIDA 10.728 15,18% 35,91%
LAS FLORES 24.300 14,11% 25,31%
LEANDRO N. ALEM 17.300 35,78% 29,62%
LINCOLN 42.281 21,04% 25,53%
LOBERIA 181.007 20,04% 8,73%
LOBOS 38.900 41,84 66.32%
LOMAS DE ZAMORA 640.916 12,39% 57,04%
LUJAN 116.114 54,57% 53,86%
MAGDALENA 20.195 28,29% 31,61%
MAIPU 10.343 13,66% 43,79%
MALVINAS ARGENTINAS 349.867 90,21% 93,53%
MAR CHIQUITA 24.206 47,73% 61,55%
MARCOS PAZ 63.001 22% 65.02%
MERCEDES 66.640 18,44% 19,95%
MERLO 584.267 58,13% 77,04%
MONTE 23.127 26,70% 27,16%
MONTE HERMOSO 7.147 18,10% 18,06%
MORENO 516.093 59,44% 78,88%
MORON 320.218 18,31% 33,10%
NAVARRO 17.914 24,68% 50,01%
NECOCHEA 95.348 7,04% 13,48%
NUEVE DE JULIO 48.601 16,90% 19,95%
OLAVARRIA 117.977 26,99% 50,46%
PATAGONES 31.557 15,40% 29,40%
PEHUAJO 41.060 19,62% 58,32%
PELLEGRINI 6.020 22,43% 14,25%
PERGAMINO 108.700 11,36% 16,05%
PILA 3.880 36,13% 13,40%
PILAR 355.707 74,67% 80,41%
PINAMAR 29.931 33,26% 59,20%
PRESIDENTE PERON 98.847 41,16% 98%
PUAN 15.309 13,59% 72,35%
PUNTA INDIO 10.404 25,49% 16,02%
QUILMES 641.742 8,38% 35,18%
RAMALLO 36.463 10,83% 13,55%
RAUCH 15.916 16,98% 7,44%
RIVADAVIA 16.904 37,50% 24,80%
ROJAS 24.134 10,40% 12,78%
ROQUE PEREZ 13.444 50,41% 52,79%
SAAVEDRA 21.651 8,10% 11,51%
SALADILLO 34.420 16,66% 32,60%
SALTO 35.678 14,20% 38,73%
SALLIQUELO 8.779 12,78% 51,33%
SAN ANDRES DE GILES 25.008 43,38% 59,56%
SAN ANTONO DE ARECO 24.693 24,38% 61,84
SAN CAYETANO 8.704 18,24% 8,48%
SAN FERNANDO 171.902 7,24% 18,50%
SAN ISIDRO 293.157 2,70% 15,77%
SAN MIGUEL 296.861 61,62% 62,14%
SAN NICOLAS 152.922 6,58% 34,79%
SAN PEDRO 62.474 12,52% 10.78%
SAN VICENTE 72.118 53,14% 44,93%
SUIPACHA 11.117 25,50% 45,34%
TANDIL 135.101 9,27% 14,39%
TAPALQUE 9.856 32.03% 26,74%
TIGRE 438.906 39,80% 80.48%
TORDILLO 1.799 63,44% SIN DATOS
TORNQUIST 13.619 15,87% 31,12%
TRENQUE LAUQUEN 45.699 14,44% 2,85%
TRES ARROYOS 57.572 14,03% 25,45%
TRES DE FEBRERO 343.917 7,14% 10,36%
TRES LOMAS 8.726 13,75% 0%
VEINTICINCO DE MAYO 36,808 19,62% 43,54%
VICENTE LOPEZ 268.897 1.02% 2,48%
VILLA GESELL 36.266 12,69% 42.31%
VILLARINO 34.847 31,24% 71,71%
ZARATE 124.342 11,38% 27,11%
[NOTICIAS PA-GECOA] Bs As: Más de 7,6 millones de personas sin cloacas

Por Agencia Legislativa

Según un reciente estudio, el 45% de los bonaerenses no posee cloacas, mientras que 3 de cada 10 aún no cuentan con acceso a agua potable desde la canilla de su vivienda, y debe apelar a otro tipo de servicios, como los pozos y perforaciones domiciliarias.

El dato se desprende de la «Plataforma del Agua», una iniciativa del programa «SedCero», y muestra que en la provincia hay 239 mil hogares con serios problemas de saneamiento: es decir, que no acceden ni a cloacas ni a otro tipo de sistema sanitario como el pozo ciego o la cámara séptica. En cambio, si solo se toma la conexión a la red cloacal, 7,6 millones de personas en la provincia están aún privadas del servicio.

Con relación al acceso al agua potable, la proporción disminuye: el 71% de los hogares bonaerenses cuenta con acceso a la red adentro de su vivienda, mientras que un 22% lo hace desde una perforación en el terreno.

La «Plataforma del Agua» es una iniciativa surgida en la Universidad de Quilmes, que junto al INTA, organizaciones sociales y otras instituciones educativas elaboró un completo mapa de todo el país, cruzando datos del Censo 2010, la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), proyecciones demográficas, datos e información cualitativa de obras finalizadas al 31 de diciembre de 2016, y ponderadores climatológicos.

Según la directora de la iniciativa, Paula Juárez, «su objetivo es contribuir con datos estadísticos e información en la toma de decisiones estratégicas sobre el acceso al agua y saneamiento en nuestro país. Al mismo tiempo, brinda elementos para diagnosticar problemas, y diversas herramientas para diseñar y proponer soluciones sistémicas y sustentables».

La apuesta del mapa no es únicamente brindar información cuantitativa, sino marcar la necesidad de las gestiones públicas de acuerdo a ponderadores como el acceso al agua, saneamiento, las Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) y el régimen de lluvias.

Estos factores componen el denominado «Índice de Urgencia», una suerte ranking que muestra aquellos sitios en donde las obras no se pueden hacer esperar. La importancia del mapa reside en su precisión estadística: como señala el sitio chequeado.com, la mayoría de las informaciones sobre acceso a servicios de cloacas y agua potable se realizan en base a las proyecciones elaboradas por las empresas de acuerdo al área de cobertura de las obras sanitarias.

Sin embargo, esto no cuenta que miles de familias no pueden acceder a las mismas por falta de recursos o infraestructura para conectarse. Es decir, que aunque el caño pase por delante de su puerta, muchos hogares no tienen la instalación necesaria o el dinero para realizarla.

Según los datos de SedCero, en Buenos Aires el 54,2% de los hogares tiene acceso a cloacas, mientras que el 26,2% posee saneamiento por cámara séptica y pozo ciego y el 19,3 solo pozo ciego. Finalmente, apenas el 0,3% posee una precaria excavación en tierra. Esto marca, de todos modos, que el 98,2% de la población bonaerense tiene acceso a algún tipo de saneamiento.

En 2012, el entonces gobernador bonaerense, Daniel Scioli, había asegurado que en la provincia «tenemos el 70% de cobertura de cloacas”, cuando en realidad tenía poco más del 40% hace cuatro años.

En el país

Este número se encuentra bastante por encima de la media nacional: según el mapa del país, 4 de cada 10 argentinos no tiene cloacas, dos millones de personas tienen que trasladarse para conseguir agua y un millón no tienen baño ni letrina, ni pozo. Las provincias con más urgencias, según el índice de gestión nacional, son Santiago del Estero, Formosa, Tierra del Fuego, Salta y Chaco. Buenos Aires se encuentra al final del ranking, solo superada por Capital Federal, La Pampa, Córdoba y Santa Fe.

 

[NOTICIAS PA-GECOA] Formosa, segunda en el ránking de provincias con hogares sin acceso a agua de red ni cloacas

Por Diario La Mañana Online Formosa

Un nuevo estudio – Plataforma del Agua- da cuenta del estado del saneamiento en todo el territorio argentino y revela que más de un millón de personas no tienen baño en la Argentina. La provincia de Formosa sólo es superada por Santiago del Estero, y le siguen Chaco, Salta y Tierra del Fuego.

En la Argentina, 1.200.000 personas no tienen baño, ni letrina, ni pozo, ni nada. De los 3.600.000 habitantes que tienen necesidades básicas insatisfechas, casi la mitad debe obtener el agua que necesita para vivir de una canilla comunitaria y le demanda entre cuatro y seis horas por día abastecer su hogar. Estos son algunos datos que obtuvieron expertos de organismos públicos, universidades, ONGs y empresas que elaboraron la Plataforma del Agua, una herramienta virtual en la que se muestra provincia por provincia el estado del saneamiento.

Los resultados, que se obtuvieron utilizando los datos del Censo 2010, de las EPH y de las visitas de campo, son alarmantes en algunos territorios. Santiago del Estero, Formosa, Chaco, Salta y Tierra del Fuego figuran primeras en el ránking si se analiza la falta de acceso al agua de red. Con el orden apenas cambiado, aparecen los mismos distritos sin acceso a cloacas: Chaco, Formosa, Salta y Tierra del Fuego.
El estudio califica a la provincia de Santiago del Estero con 14.40 puntos (31.451 hogares con necesidades básicas insatisfechas), seguida por Formosa con 14.10 puntos (17.793 hogares), Chaco: 12.65 puntos y 36.496 hogares; Salta: 11 puntos y 33.999 hogares; y Santiago del Estero: 9.50 puntos y 3.657 hogares.
“Se trata de un producto que es parte de un proceso que empezó en el año 2013 con la puesta en marcha del Programa SedCero, un programa de acción por el derecho al agua y saneamiento para la región del Gran Chaco Americano. Siguió con talleres e iniciativas territoriales para generar modelos de gestión social del agua, y luego, de manera colaborativa, se creó este proyecto de investigación que incluyó a investigadores de universidades, funcionarios y técnicos del INTA e INTI, y organizaciones como Fundación Plurales, RedTISA, Avina, Aguas Danone”, explicó Paula Juárez, directora de investigación de la Plataforma del Agua, docente e investigadora de la Universidad Nacional de Quilmes, a un portal de noticias nacional. “El objetivo de recolectar la información es hacer un aporte significativo para la gestión estratégica del agua, es decir abarcar agua y saneamiento”, agregó la experta, que recolectó junto al equipo cifras y experiencias de todo el país.
“El problema más grave está en los hogares que no cumplen con los dos modos de acceso al saneamiento – es decir, no pueden acceder por vía de infraestructura ni de forma económica-. Son esos lugares a los que quisimos darles como una prioridad, una urgencia. Esta plataforma es una herramienta para los encargados de diseñar las políticas públicas y poder medir la urgencia de esas necesidades”, dice Lucas Becerra, investigador del CONICET y de la Universidad Nacional de Quilmes.
La plataforma no sólo aporta un diagnóstico de la situación sino que agrega todos los proyectos públicos y privados en materia hídrica en cada provincia, la legislación y normativa de cada jurisdicción, las acciones ciudadanas que pueden concretarse ante el problema y links y números de contacto para que los afectados puedan hallar el camino a una solución. Además, define criterios de urgencia para actuar en cada departamento provincial. Para obtener ese índice se combinan el acceso al agua y a las cloacas pero se suman el régimen de lluvias del lugar y el no acceso al baño. Las áreas rurales y urbanas no son las únicas con problemas: la plataforma revela que el 41% de la población urbana no tiene cloacas.
Entre las organizaciones impulsoras de la herramienta están el Instituto de Estudios sobre la Ciencia y la Tecnología (IESCT-UNQ), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), la Red de Tecnologías para la Inclusión Social (Redtisa), la Fundación Plurales, Avina, e investigadores de diversas universidades. La herramienta fue financiada por Aguas Danone.

[NOTICIAS PA-GECOA] Dos millones de argentinos pierden hasta tres meses al año para trasladarse en busca de agua

Por TN ConBienEstar – Se creó un mapa interactivo con datos acerca del agua, saneamiento e índice de urgencia.  La Plataforma del Agua es el primer lugar donde está disponible, de forma centralizada y digital, toda la información vinculada al escenario de acceso al agua y saneamiento en Argentina. Fue creada por organismos públicos y privados, con el objetivo de facilitar tanto la investigación como las políticas públicas en el tema.

El trabajo comenzó cuando organizaciones de la sociedad civil notaron la dificultad para acceder a esta información, ya que no estaba sistematizada. Los datos estaban en cada provincia y, en muchos casos, era necesario acercarse personalmente a la oficina correcta para solicitarlos.

Así fue como un grupo de instituciones decidió comenzar con este proyecto.

La investigación

El primer paso, de aproximadamente un año, fue recabar toda la información sobre la materia. Se tomaron datos del último censo (2010), proyecciones demográficas y datos e información cualitativa de obras finalizadas al 31 de diciembre de 2016, entre otros.

El proceso fue realizado por profesionales de la UBA, la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso), la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) y la Universidad Católica de Córdoba, en un grupo interdisciplinario.

El desarrollo de la plataforma

Otro año llevó diseñar la presentación de toda la investigación. Finalmente, lograron dividir la información en cuatro secciones:

-la normativa de cada provincia (para centralizar las leyes que rigen en cada territorio y no incurrir en acciones no permitidas);

-un mapeo de tecnologías disponibles (aquí se agrupan todas las soluciones posibles para cada problemática en particular);

-las experiencias de gestión comunitaria del agua (es decir, un trabajo de relevamiento sobre soluciones ya aplicadas por diversas organizaciones);

– mapa que comparte los índices de acceso al agua y saneamiento en Argentina.

“El objetivo fue crear una herramienta para colocar la información organizada a disposición tanto de la sociedad como del Estado, para orientar la política pública a donde realmente se necesita. Antes de realizar la investigación, no sabíamos si estábamos trabajando en el lugar correcto”, explica Florencia Iacopetti, gerente programática de Fundación Avina, una de las organizaciones que impulsó el proyecto.

Datos relevantes

Del entrecruzamiento de información se desprenden una serie de datos que son de sumo interés para tomar dimensión de la situación del agua y saneamiento en el país:

-dos millones de personas deben trasladarse para buscar agua, a esto destinan entre 3 y 6 horas diarias, lo que hace un total de hasta 3 meses al año. Es una tarea que, en su mayoría, realizan mujeres y niños;

-el 22% de la población no tiene acceso a la red pública de agua;

-el 40% de los argentinos (4 de cada 10) no tiene cloacas;

-1 millón de personas no tienen baño, letrina ni pozo;

Estas cifras representan una merma muy importante en la calidad de vida de los habitantes. “En el caso de los tres meses que destinan a buscar agua, hablamos de tiempo que podrían emplear en cualquier otra cosa y del que hoy no disponen”, reflexiona Iacopetti.

El 22% de la población no tiene acceso a la red pública de agua.
El 22% de la población no tiene acceso a la red pública de agua.

Dentro del mapa, las provincias que se destacan como prioritarias en estos asuntos son cinco: Santiago del Estero, Formosa, Tierra del Fuego, Salta y Chaco.

La iniciativa fue presentada en Casa Rosada, junto a la ministra de Desarrollo Social de la Nación, Carolina Stanley. “Esperamos que varios ministerios, no solo Desarrollo Social, puedan utilizar esta información. Nuestra idea fue complementar al estado en sus capacidades, no siempre puede solo y creemos que desde la sociedad civil tenemos la capacidad y el conocimiento para fortalecerlo», sostiene Iacopetti. «El Ministerio del Interior, por ejemplo, está encargado del Plan Nacional de Agua. Si bien nosotros trabajamos con soluciones complementarias a ese plan, hay cuestiones estructurales que a los contextos rurales no llegan», completan.

De todas formas, la profesional advierte que “la comunidad debe ser la protagonista de las soluciones que se tomen. Estas deben ser específicas para cada problemática y tienen que considerarlos para garantizar su sostenibilidad en el tiempo”.

El 40% de los argentinos (4 de cada 10) no tiene cloacas.
El 40% de los argentinos (4 de cada 10) no tiene cloacas.

La realización de la Plataforma del Agua se enmarcó en el programa SedCero, que busca facilitar soluciones de acceso al agua a comunidades rurales del Gran Chaco Americano. El grupo impulsor del proyecto estuvo formado, además, por Fundación Plurales, Fundación Avina, Aguas Danone, el Instituto de Estudios sobre la Ciencia y la Tecnología de la Universidad Nacional de Quilmes y el INTA, entre otros.

Más sobre:agua

[NOTICIA PA-GECOA] Deuda eterna: el 45% de los bonaerenses aún no tiene acceso a cloacas

Por Diarios Bonaerenses

La Plata, jun 4 (Por José Giménez, de Agencia DIB).- El 45% de los bonaerenses no posee cloacas, mientras que 3 de cada 10 aún no cuentan con acceso a agua potable desde la canilla de su vivienda, y debe apelar a otro tipo de servicios, como los pozos y perforaciones domiciliarias.

El dato se desprende de la «Plataforma del Agua», una iniciativa del programa «SedCero», y muestra que en la provincia hay 239 mil hogares con serios problemas de saneamiento: es decir, que no acceden ni a cloacas ni a otro tipo de sistema sanitario como el pozo ciego o la cámara séptica. En cambio, si solo se toma la conexión a la red cloacal, 7,6 millones de personas en la provincia están aún privadas del servicio.

En el caso del acceso al agua potable, la proporción disminuye: el 71% de los hogares bonaerenses cuenta con acceso a la red adentro de su vivienda, mientras que un 22% lo hace desde una perforación en el terreno.

La «Plataforma del Agua» es una iniciativa surgida en la Universidad de Quilmes, que junto al INTA, organizaciones sociales y otras instituciones educativas elaboró un completo mapa de todo el país, cruzando datos del Censo 2010, la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), proyecciones demográficas, datos e información cualitativa de obras finalizadas al 31 de diciembre de 2016, y ponderadores climatológicos.

Según la directora de la iniciativa, Paula Juárez, «su objetivo es contribuir con datos estadísticos e información en la toma de decisiones estratégicas sobre el acceso al agua y saneamiento en nuestro país. Al mismo tiempo, brinda elementos para diagnosticar problemas, y diversas herramientas para diseñar y proponer soluciones sistémicas y sustentables».

La apuesta del mapa no es únicamente brindar información cuantitativa, sino marcar la necesidad de las gestiones públicas de acuerdo a ponderadores como el acceso al agua, saneamiento, las Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) y el régimen de lluvias. Estos factores componen el denominado «Índice de Urgencia», una suerte ranking que muestra aquellos sitios en donde las obras no se pueden hacer esperar.

La importancia del mapa reside en su precisión estadística: como señala el sitio chequeado.com, la mayoría de las informaciones sobre acceso a servicios de cloacas y agua potable se realizan en base a las proyecciones elaboradas por las empresas de acuerdo al área de cobertura de las obras sanitarias. Sin embargo, esto no cuenta que miles de familias no pueden acceder a las mismas por falta de recursos o infraestructura para conectarse. Es decir, que aunque el caño pase por delante de su puerta, muchos hogares no tienen la instalación necesaria o el dinero para realizarla.

De esta forma, según los datos de SedCero, en Buenos Aires el 54,2% de los hogares tiene acceso a cloacas, mientras que el 26,2% posee saneamiento por cámara séptica y pozo ciego y el 19,3 solo pozo ciego. Finalmente, apenas el 0,3% posee una precaria excavación en tierra. Esto marca, de todos modos, que el 98,2% de la población bonaerense tiene acceso a algún tipo de saneamiento.

Este número se encuentra bastante por encima de la media nacional: según el mapa del país, 4 de cada 10 argentinos no tiene cloacas, dos millones de personas tienen que trasladarse para conseguir agua y un millón no tienen baño ni letrina, ni pozo. Las provincias con más urgencias, según el índice de gestión nacional, son Santiago del Estero, Formosa, Tierra del Fuego, Salta y Chaco. Buenos Aires se encuentra al final del ranking, solo superada por Capital Federal, La Pampa, Córdoba y Santa Fe.

 

Por distritos

Al interior de la provincia, la distribución de necesidades es dispar: los distritos del Conurbano sur y oeste aparecen como las más complicados en el acceso al agua potable, aunque el oeste bonaerense, pese a contar con redes domiciliarias, se ve afectada por otro fenómeno: la alta presencia de arsénico en el agua, que detalló DIB semanas atrás.

En cuanto al saneamiento, el Conurbano comparte «ranking» con algunas localidades del interior, eminentemente rurales, donde tampoco hay infraestructura de cloacas por la dispersión de la población. Así, pequeñas ciudades como Tordillo y Tres Lomas comparten problemática con Presidente Perón, que apenas cuenta con un 2% de red cloacal, según el mapa.

Aquí es donde interviene el «Índice de Urgencia»: teniendo en cuenta números similares, pondera otro tipo de problemáticas. Así, el distrito del Conurbano figura con urgencias mayores que sus pares del interior. En la misma situación se encuentra Villarino, en el Sudoeste bonaerense: con una infraestructura sanitaria por debajo de la media (68% de agua y 28% de cloacas), sufre también por la falta de lluvias y la sequía estructural.

Malvinas Argentinas y José C. Paz, dos de los distritos más pobres del Conurbano, cuentan con una combinación peligrosa: baja cantidad de cloacas y poco acceso al agua potable. En el otro extremo, Vicente López, tiene casi todo el territorio cubierto de ambos servicios.

 

Números sin sustento

En 2012, el entonces gobernador bonaerense, Daniel Scioli, aseguró que en la provincia «tenemos el 70% de cobertura de cloacas, cuando teníamos el 40% hace cuatro años». Según chequeado.com, ni el número de partida era tan bajo, ni la cobertura para ese entonces tan alta: con la proyección del Censo 2010, no llegaba al 50%.

En 2017, el entonces candidato a senador nacional por Cambiemos, Esteban Bullrich, aseguró que «siete de cada diez familias no tenían acceso a cloacas. Ese era el nivel de abandono que había en la provincia». Sin embargo, el observatorio social de la UCA marcaba que para fines de 2015 la cobertura había superado el 50%, ubicándose cerca de los números actuales. (DIB) JG

 

[NOTICIAS PA-GECOA] Deuda eterna: la mitad de los bonaerenses aún carece de cloacas

Por Tres Lineas

El 45% de los bonaerenses no posee cloacas, mientras que 3 de cada 10 aún no cuentan con acceso a agua potable desde la canilla de su vivienda, y debe apelar a otro tipo de servicios, como los pozos y perforaciones domiciliarias.

El dato se desprende de la “Plataforma del Agua”, una iniciativa del programa “SedCero”, y muestra que en la provincia hay 239 mil hogares con serios problemas de saneamiento: es decir, que no acceden ni a cloacas ni a otro tipo de sistema sanitario como el pozo ciego o la cámara séptica. En cambio, si solo se toma la conexión a la red cloacal, 7,6 millones de personas en la provincia están aún privadas del servicio.

En el caso del acceso al agua potable, la proporción disminuye: el 71% de los hogares bonaerenses cuenta con acceso a la red adentro de su vivienda, mientras que un 22% lo hace desde una perforación en el terreno.

La “Plataforma del Agua” es una iniciativa surgida en la Universidad de Quilmes, que junto al INTA, organizaciones sociales y otras instituciones educativas elaboró un completo mapa de todo el país, cruzando datos del Censo 2010, la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), proyecciones demográficas, datos e información cualitativa de obras finalizadas al 31 de diciembre de 2016, y ponderadores climatológicos.

Según la directora de la iniciativa, Paula Juárez, “su objetivo es contribuir con datos estadísticos e información en la toma de decisiones estratégicas sobre el acceso al agua y saneamiento en nuestro país”. La apuesta del mapa no es únicamente brindar información cuantitativa, sino marcar la necesidad de las gestiones públicas de acuerdo a ponderadores como el acceso al agua, saneamiento, las Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) y el régimen de lluvias. Estos factores componen el denominado “Índice de Urgencia”, una suerte ranking que muestra aquellos sitios en donde las obras no se pueden hacer esperar.

La importancia del mapa reside en su precisión estadística: como señala el sitio chequeado.com, la mayoría de las informaciones sobre acceso a servicios de cloacas y agua potable se realizan en base a las proyecciones elaboradas por las empresas de acuerdo al área de cobertura de las obras sanitarias. Sin embargo, esto no cuenta que miles de familias no pueden acceder a las mismas por falta de recursos o infraestructura para conectarse. Es decir, que aunque el caño pase por delante de su puerta, muchos hogares no tienen la instalación necesaria o el dinero para realizarla.

De esta forma, según los datos de SedCero, en Buenos Aires el 54,2% de los hogares tiene acceso a cloacas, mientras que el 26,2% posee saneamiento por cámara séptica y pozo ciego y el 19,3 solo pozo ciego. Finalmente, apenas el 0,3% posee una precaria excavación en tierra.

Este número se encuentra bastante por encima de la media nacional: según el mapa del país, 4 de cada 10 argentinos no tiene cloacas, dos millones de personas tienen que trasladarse para conseguir agua y un millón no tienen baño ni letrina, ni pozo.

Por distritos

Al interior de la provincia, la distribución de necesidades es dispar: los distritos del Conurbano sur y oeste aparecen como las más complicados en el acceso al agua potable, aunque el oeste bonaerense, pese a contar con redes domiciliarias, se ve afectada por otro fenómeno: la alta presencia de arsénico en el agua, que detalló DIB semanas atrás.

En cuanto al saneamiento, el Conurbano comparte “ranking” con algunas localidades del interior, eminentemente rurales, donde tampoco hay infraestructura de cloacas por la dispersión de la población. Así, pequeñas ciudades como Tordillo y Tres Lomas comparten problemática con Presidente Perón, que apenas cuenta con un 2% de red cloacal, según el mapa.

Malvinas Argentinas y José C. Paz, dos de los distritos más pobres del Conurbano, cuentan con una combinación peligrosa: baja cantidad de cloacas y poco acceso al agua potable. En el otro extremo, Vicente López, tiene casi todo el territorio cubierto de ambos servicios.