La Asociación Interamericana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental -AIDIS- tiene el placer de convocarlos al 3º Congreso Interamericano de Cambio Climático de AIDIS que se llevará a cabo del 8 al 10 de mayo de 2018 en Buenos Aires -Argentina.
Este 3° Congreso es organizado por la División de Coordinación de Cambio Climático de AIDIS, con el apoyo de su capítulo local, la Asociación Argentina de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente -AIDIS Argentina.
En esta edición nuestro lema es “Resiliencia frente al cambio Climático en Latinoamérica”, en la búsqueda que investigadores, tomadores de decisión, funcionarios, empresarios, industriales, profesionales, docentes y estudiantes vinculados a los temas relacionados con el cambio climático encuentren un foro de expresión y debate.
Los temas que se abordaran serán diversos porque tendremos, conferencias magistrales, mesas redondas y la presentación de trabajos técnico-científicos que aborden las nuevas.
Para más información, los invitamos a comunicarse con:
Comité Organizador Local: Sede de AIDIS ARGENTINA
Dirección: Av. Belgrano 1580, C1093AAQ CABA Argentina
Teléfono: 05411 4381-5903
congresocambioclimatico@aidisar.org.ar
https://sedcero.org/wp-content/uploads/2017/08/cc_-1.png300212adminhttps://sedcero.org/wp-content/uploads/2016/08/logo-sedcero-300x200-blanco.pngadmin2017-08-09 13:47:542017-08-09 13:47:54[EVENTO] Tercer Congreso de Cambio Climático
DÍA MUNDIAL DEL AGUA POTABLE
5 DE AGOSTO
En esta coyuntura, la Fundación Natura de Bolivia, hace énfasis en que la mejor acción de conservación del agua en calidad y cantidad para nuestras generaciones, es la conservación preventiva y todos estamos llamados a sumar esfuerzos para proteger las fuentes de agua.
https://sedcero.org/wp-content/uploads/2017/08/agua_potable-1.jpg828646adminhttps://sedcero.org/wp-content/uploads/2016/08/logo-sedcero-300x200-blanco.pngadmin2017-08-05 13:53:352017-08-05 13:53:35[DIA] Día Mundial del Agua Potable – 5 de Agosto
Están disponibles las presentaciones del Seminario Regional: “Desafíos del Desarrollo para la Región Chaqueña desde la perspectiva climática”
Descarga los documentos 👇👇💦
Investigación para el Desarrollo (Paraguay) –
https://sedcero.org/wp-content/uploads/2017/08/inves-1.jpg471479adminhttps://sedcero.org/wp-content/uploads/2016/08/logo-sedcero-300x200-blanco.pngadmin2017-08-03 14:03:072017-08-03 14:03:07[GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO] Están disponibles las presentaciones del Seminario Regional «Valorizando el Agua»
El Fondo Local de Agua de Villa Montes, a partir de hoy, sensibilizará a los usuarios de la Epsa Manchaco Social, sobre la conservación de sus fuentes de agua. Esta iniciativa forma parte de la campaña “Villa Montes aporta por la vida del Aguaragüe”, ejecutada por el Gobierno Municipal y la Fundación Natura Bolivia.
Villa Montes/Fundación Natura Bolivia
Fuente: El Chaco Informa
El Ing. Ángel Yurquina, responsable de la Epsa Manchaco Social, informó que durante los próximos tres meses, al momento de cancelar los servicios de agua potable, los usuarios recibirán anexada a su factura, información para la conservación de sus fuentes agua. Como parte de esta campaña, también se difundirán cuñas radiales en todo el municipio.
El objetivo principal de esta campaña es involucrar a los usuarios como los principales responsables del cuidado y protección de sus fuentes de agua, identificadas en las quebradas de Tampinta y Caiguamí, todo como una medida para enfrentar el cambio climático, manifestó el Ing. Rubén Castro, en representación de la Fundación Natura Bolivia.
Así también, el Ing. Grover Guzmán, Secretario de Desarrollo Productivo y Economía Plural del Municipio, informó que hace tres años fue suscrito un convenio interinstitucional, para garantizar la provisión de recursos hídricos en calidad y cantidad en el municipio. Acotó que actualmente se está trabajando para sensibilizar a la ciudadanía acerca de la conservación de la Serranía del Aguaragüe.
https://sedcero.org/wp-content/uploads/2017/08/pez-1.jpg330660adminhttps://sedcero.org/wp-content/uploads/2016/08/logo-sedcero-300x200-blanco.pngadmin2017-08-02 13:56:042017-08-02 13:56:04[BOLIVIA] Villa Montes: Sensibilizan a usuarios para cuidar sus fuentes de agua
¿Quieres participar en el próximo Foro Mundial del Agua? Postúlate con tu propuesta sobre buenas prácticas y experiencias en agua y saneamiento; y contribuye así al desarrollo de nuestra región http://convocatorias.iadb.org/world-water-forum/es-home-wwf
https://sedcero.org/wp-content/uploads/2014/03/impenetrable.png461846adminhttps://sedcero.org/wp-content/uploads/2016/08/logo-sedcero-300x200-blanco.pngadmin2017-08-01 13:51:142017-08-01 13:51:14[CONVOCATORIA] El BID propone Investigación en agua y saneamiento
Finalizó el seminario de debate sobre el agua en la región del Gran Chaco Americano organizado por Investigación para el Desarrollo, Fundación de la Cordillera y Universidad Nacional de Formosa este pasado 26 de Julio en la ciudad de Asunción, Paraguay. Expertos investigadores y estudiosos de Paraguay, Argentina y Bolivia se reunieron para analizar los problemas y soluciones de los recursos hídricos y la adaptación al cambio climático del gran Chaco americano. Participaron de este importante evento los coordinadores del Programa SEDCERO: Paula Juarez (Argentina), Fabiola Rios (Bolivia), Julio Rodas (Paraguay).
Paula Juarez disertó sobre Agua y desarrollo inclusivo sustentable para el Chaco americano /Foto: Mercedes Toñánez.
Se constituyó una jornada de desafío del desarrollo para el gran Chaco americano, en un seminario que congregó a expertos y además de habitantes de la zona, organizado por Investigación para el Desarrollopor parte de Paraguay. La coordinadora Regional del proyecto, Rossana Escribanos, explicó a RDN que se constituyó una jornada de diálogo y reflexión sobre los desafíos de desarrollo del Chaco. “Los objetivos del estudios desde la mirada económica y los sistemas productivo y su vínculo con el agua, se ha cumplido con los objetivos específicos de la investigación”, indicó.
“Los resultados señalan que se debería centrar en la gestión de los recursos hídricos, apuntar a medidas de adaptación al cambio climático, y rescatar las experiencias de las personas que habitan el Chaco, que conocen las formas y tecnologías para adquirir el agua”, manifestó la coordinadora.
El represente de Bolivia para el cambio climático, biodiversidad y medio ambiente, Diego Pacheco, expresó que es primordial conocer la importancia de uno de los recursos estratégicos para el desarrollo sostenibles, como es la provisión del agua y su contribución a los diferentes sectores económicos.
“Esto es un paso muy importante para tener una visión estratégica sobre el manejo sostenible del agua en la región del Chaco”, sostuvo el profesional.
Diego Pacheco, Representante de Bolivia Foto: Mercedes Toñánez RDN
La cuestión del Chaco
Los recursos naturales del Gran Chaco han sido degradados severamente por procesos biológicos y socioeconómicos, los cuales han causado un progreso acelerado de desertificación e inundaciones recurrentes.
Los impactos de actividades humanas en este ecosistema frágil, con su tierra arenosa y pobre, precipitación baja e irregular, vientos fuertes y temperaturas altas, dificultan la producción de la cantidad necesaria de biomasa por la biomasa vegetación nativa y la recuperación substancial de sobrepasar los procesos de degradación. Una serie de amenazas que afectan la estabilidad del ecosistema, con sus funciones, causas y barreras, han sido identificadas por los tres países.
Agua del Chaco. Foto;: E´a.
Estas amenazas son las siguientes: deforestación del bosque nativo, dependencia de la producción de ganado y explotación forestal, sobrepastoreo, fuegos forestales y praderas, manejo insostenible de recursos hídricos, pérdida de biodiversidad y cambio climático, según el Departamento de Desarrollo Sostenible.
Muchas familias se ven afectadas en toda la región del Chaco, es por ello que los expertos trabajan en posibles soluciones de manera constante.
Coordinadora Regional del proyecto, Rossana Escribanos. /Foto: Mercedes Toñánez RDN
Fuente: RDN
https://sedcero.org/wp-content/uploads/2017/08/inv_des-1.jpg480720adminhttps://sedcero.org/wp-content/uploads/2016/08/logo-sedcero-300x200-blanco.pngadmin2017-07-27 14:15:572017-07-27 14:15:57[EVENTO] Gestión del Agua es clave ante Cambio Climático
Les compartimos el Informe Mundial sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos de las Naciones Unidas 2017: «Aguas residuales, el recurso no explotado», el cual tiene como objetivo informar a los encargados de la adopción de decisiones, al gobierno, a la sociedad civil y al sector privado acerca de la importancia de gestionar las aguas residuales como una fuente infravalorada y sostenible de agua, energía, nutrientes y otros subproductos recuperables, en lugar de algo que se debe eliminar o una molestia que se debe ignorar.
https://sedcero.org/wp-content/uploads/2017/08/IMG_20161212_003535-1.jpg400400adminhttps://sedcero.org/wp-content/uploads/2016/08/logo-sedcero-300x200-blanco.pngadmin2017-07-24 14:31:512017-07-24 14:31:51[ARTICULO] Aguas residuales, el recurso no explotado
Los invitamos a participar del seminario del proyecto de investigación «Valorizando el agua en un clima y una economía cambiantes en el Gran Chaco Americano» en la ciudad de Asunción (Paraguay), el día 26 de julio.
Entre los disertantes se encuentran Paula Juarez, coordinadora del Programa SEDCERO Argentina, y Roberto Acosta, del Programa MIAS-Chaco estarán disertando sobre la gestión estratégica del agua.
Programa del evento
https://sedcero.org/wp-content/uploads/2017/08/EVENTO1-1.jpg960679adminhttps://sedcero.org/wp-content/uploads/2016/08/logo-sedcero-300x200-blanco.pngadmin2017-07-20 14:25:442017-07-20 14:25:44[EVENTO] Seminario Regional «Desafíos del Desarrollo para la Región Chaqueña desde la Perspectiva Climática»
Les compartimos el siguiente vídeo que muestra el proyecto “Adaptación y resistencia de la agricultura familiar del noreste de Argentina ante el impacto del cambio climático y su variabilidad – Juntas y comprometidas”, que se ejecuta desde el 2014 en las provincias de Chaco, Santiago del Estero, Santa Fe y Corrientes, a cargo del INTA, la Oficina de Riesgo Agropecuario y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable. https://www.youtube.com/watch?v=OPutiNyEt9Y&feature=youtu.be
https://sedcero.org/wp-content/uploads/2016/08/logo-sedcero-300x200-blanco.png00adminhttps://sedcero.org/wp-content/uploads/2016/08/logo-sedcero-300x200-blanco.pngadmin2017-07-17 14:34:512017-07-17 14:34:51[VÍDEO] Agua y Adaptación al Cambio Climático
Esta semana, Nicolas Avellaneda y Lucrecia Villanueva se reunieron en Santiago del Estero con las organizaciones locales programando la ampliación de obras de agua en la zona de Boquerón.
#UnidosporelAgua
https://sedcero.org/wp-content/uploads/2017/08/santiago-1.jpg720960adminhttps://sedcero.org/wp-content/uploads/2016/08/logo-sedcero-300x200-blanco.pngadmin2017-07-07 14:37:452017-07-07 14:37:45[PROYECTO] Avanza la iniciativa de acceso a agua en Boquerón