Oportunidades de Financiamiento para Proyectos de Agua y de Desarrollo Inclusivo y Sustentable

Desde el Programa SEDCERO colaboramos en la difusión de oportunidades de financiamiento para iniciativas que aspiren a fortalecer el desarrollo inclusivo y sustentable en la región.

FONTAGRO: Adaptación de la Agricultura Familiar para el Cambio Climático

El Fondo Regional de Tecnología Agropecuaria (FONTAGRO) anunció la Convocatoria 2014Innovaciones para la Adaptación de la Agricultura Familiar al Cambio Climático en América Latina y el Caribe”, dirigida a apoyar plataformas de innovación o mecanismos de coordinación que fomenten la competitividad y la sustentabilidad.

La Convocatoria es llevada a cabo por FONTAGRO y el Proyecto “Mecanismos de Transferencia de Tecnología y Redes Climáticas en América Latina y el Caribe (ALC)”, este último financiado por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM) e implementado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). FONTAGRO y FMAM/BID son quienes, en partes iguales, financian esta iniciativa cuyo monto total asciende a  US$ 1,6 millones.

Las propuestas, cuyo plazo de ejecución no debe superar los 24 meses, pueden alcanzar un financiamiento máximo de US$ 200.000. La fecha de cierre para el envío de las mismas es el día 21 de mayo de 2014, a la 1 PM, hora del Este de EE.UU. Más información

PROYECTOS DE TECNOLOGÍAS PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL

La Secretaría de Planeamiento y Políticas, y el Programa Nacional de Tecnología e Innovación Social, a través del Programa Consejo de la Demanda de Actores Sociales (PROCODAS), convocan a la presentación de propuestas destinadas a la ejecución de Proyectos de Tecnologías para la Inclusión Social (PTIS) a ser cofinanciados en el período 2014.

Las temáticas a abordar serán: agricultura familiar, discapacidad, hábitat social y economía social. Los proyectos deberán tener como objetivo la resolución de una demanda social o productiva dentro de los ámbitos citados, a través de un desarrollo tecnológico que deberá alcanzarse de manera asociativa.

La financiación podrá alcanzar un monto máximo de AR$ 60.000 por proyecto, la fecha límite para la presentación de las solicitudes es el 16 de mayo de 2014. Más información

PREMIO STEPHAN SCHMIDHEINY

Los Premios Stephan Schmidheiny Innovación para la Sostenibilidad buscan apoyar las mejores iniciativas de dicha índole en emprendimientos de América Latina.

Los beneficiarios podrán ser establecimientos de negocios, organizaciones sin fines de lucro, empresas públicas, compañías de responsabilidad social corporativa y empresas sociales o inclusivas, siempre y cuando sus enfoques estén asociados a las siguientes temáticas: innovación social, innovación ambiental, innovación en producción responsable e innovación institucional.

El monto del primer lugar asciende a US$ 15.000 (en cada categoría) y el del segundo lugar a US$ 5.000 (también por categoría). Además, se expedirán dos menciones honoríficas acompañadas por una suma de US$ 5.000 cada una. La fecha de cierre para la recepción de propuestas es el 20 de mayo de 2014. Más información

Bolivia, pionera en el derecho de acceso al agua

El 10 de julio del 2009, luego de un complejo proceso de participación ciudadana , las autoridades gubernamentales de Bolivia promulgaron una nueva Constitución Política del Estado que contempló el derecho de acceso al agua. Este hito socio-político comenzó a gestarse a partir de la denominada “Guerra del Agua”, acontecimiento durante el cual el pueblo boliviano salió a la calle para manifestarse en contra de la privatización de dicho servicio.

Desde las bases sociales, la nueva legislación boliviana actuó como epicentro de un movimiento que tendría sus réplicas en la Asamblea General de las Naciones Unidas. Dicha organización internacional , un año después de promulgada la Constitución boliviana, reconoció el acceso al agua potable y al saneamiento básico como un derecho humano esencial a partir de la Resolución UN 64/292.

La nueva Constitución reconoce en su artículo n° 373 que “el agua constituye un derecho fundamentalísimo para la vida, en el marco de la soberanía del pueblo”. A partir de este artículo, el “Estado promoverá el uso y acceso al agua sobre la base de principios de solidaridad, complementariedad, reciprocidad, equidad, diversidad y sustentabilidad” y se elimina toda posibilidad de apropiación privada y concesión de los recursos hídricos. Por otro lado, el artículo n° 374, señala que “el Estado protegerá y garantizará el uso prioritario del agua para la vida […] garantizando el acceso al agua a todos sus habitantes”.

La lista de artículos continúa y los contenidos de los mismos son ricos y extensos. El derecho al acceso al agua puede encontrarse en el artículos n° 16 y también en el 20. En cuanto a las disposiciones en lo tocante al manejo de cuencas hidrográficas y recursos hídricos, éstas quedan consagradas en los artículos n° 375, 376 y 377.

Las conquistas logradas con esta nueva Carta Magna del Estado boliviano son acompañadas por las disposiciones adoptadas por la Ley Marco de la Madre Tierra y Desarrollo Integral Para Vivir Bien, aprobada por la Asamblea Legislativa en el año 2012. En conjunto, ambos documentos constituyen una declaración de principios que sientan un precedente en la lucha por la democratización del acceso al agua, en la cual Bolivia se ubica a la vanguardia.

El agua avanza en Rivadavia Banda Norte

El proyecto de acceso al agua para los puestos rurales del Municipio Rivadavia Banda Norte (Provincia de Salta) sigue avanzando. Ya son 26 las familias beneficiadas con perforaciones que permiten que tengan agua segura y permanente para el consumo humano y también de los animales.

El Municipio Rivadavia Banda Norte (parte del Departamento Rivadavia, Provincia de Salta – Argentina), tiene una población de 10.323 habitantes y más de 250 parajes rurales localizados de forma inorgánica a lo largo de un territorio de 12.824 km2. Uno de los principales problemas que sufre la zona es la falta de agua para consumo familiar y animal. Fue por eso que el gobierno municipal, junto a otras instituciones locales, realizaron en 2012 un relevamiento de la situación de cada una de las familias que residen en los puestos rurales del Municipio.

En base a esto, y gracias al apoyo de la Fundación Danone en el marco del Programa SedCero, en agosto de 2013 se inició un proyecto de acceso al agua para familias que residen en los parajes rurales del Municipio. Dicho proyecto consiste en la realización de pozos profundos con la máquina perforadora que adquirió la Coordinadora Zonal de Tierras de Ruta Nacional 81 (agrupación de organizaciones campesinas). Con la donación se ha conformado un fondo rotatorio para otorgar créditos a las familias que no lleguen a cubrir el costo de su perforación, permitiendo que con el recupero (a realizar en un año, dependiendo de la situación de cada familia y sin interés) se financien más obras.

En marzo de 2014 ya eran 26 las familias beneficiarias, que pasaron de esperar semanas hasta que viniera el camión cisterna (chulengo), o trasladarse kilómetros hasta alguna fuente de agua o la cabecera municipal, a hacerlo sólo entre 5 y 20 mts.

Por otro lado, lo destacado del proyecto es el gran número de instituciones que intervienen en el mismo realizando aportes fundamentales para el cumplimiento de los objetivos y articulándose para coordinar el trabajo de forma permanente en el tiempo: son 12 organizaciones del Estado (local, provincial y nacional), el sector empresarial y la sociedad civil que trabajan en conjunto para garantizar un derecho fundamental –como es el acceso al agua- a las familias de Rivadavia Banda Norte.
IMG_7424

SedCero presente en el Congreso Internacional del Agua en San Luis

El pasado 21 de marzo, parte del equipo impulsor del Programa SedCero en Argentina participó del III Congreso Internacional del Agua, realizado en Villa Mercedes, Provincia de San Luis. En el mismo, Antonella Vagliente realizó una presentación del Programa, en un espacio compartido por representantes de Late!, Agua Sustentable y Groatec.

Además, SedCero tuvo un stand permanente en el evento, en el cual más de 30 personas se sumaron a la campaña #YoMeSumoASedCero porque #elaguaesunderecho sacándose una foto para difundir en las redes sociales, incluyendo a Facundo Arana y Sergio Eleguezabal.

_DSC0320

¡Lanzamos nuestra plataforma de Crowdfunding! Visitá Nobleza Obliga y ayudanos a extender el derecho al acceso a agua.

Ya se encuentra disponible nuestra plataforma de financiamiento colectivo en Nobleza Obliga, desde donde podrás colaborar para ayudarnos a alcanzar nuestra meta de extender el derecho al acceso a agua a 100.000 familias.

Visitá el perfil del Programa SEDCERO, conocé nuestras causas y colaborá para beneficiar a las comunidades rurales del Gran Chaco Americano.

El Paraje Socavones, reflejo del Programa SEDCERO. Conocé el nuevo video.

La problemática de acceso a agua segura que tiene actualmente el Paraje Socavones (Córdoba) es una muestra más de la situación que atraviesa el Gran Chaco Americano. Sin embargo, también es parte de una experiencia para enfrentar y resolver este flagelo.

El nuevo video institucional del Programa SEDCERO brinda espacio y voz a los protagonistas de la comunidad de Socavones. Este paraje es habitado por unas 30 familias que se dedican a la producción de pequeños animales y a diferentes actividades orientadas al consumo doméstico, las cuales se ven amenazadas por un considerable descenso en el régimen anual de lluvias, el cual ha disminuido de 700 mm anuales a tan sólo 300 mm anuales.

Sin embargo, la escasez de agua no sólo repercute en la economía. Como señala Hugo López, docente de la Escuela Rural de Socavones, existen dos aspectos a tener en cuenta: el físico y el emocional.

Cuando viene un papá y me dice: “Maestro, no pude mandar a mi chiquito porque no tenía ropa limpia, no tenía el guardapolvo en condiciones… y yo no quiero que mi hijo se presente a la escuela en condiciones que no son las normales», a mí, como maestro, me llega muy hondo, porque, yo digo, esta familia está sufriendo una necesidad tan grande de agua que guarda hasta los últimos litros de agua para lavar… Y ese niño, que ve que su casa, toda la actividad agropecuaria, toda la actividad económica está condicionada, no está con la cabeza preparada para recibir educación…socavones 2

El Programa SEDCERO junto a la comunidad y distintas organizaciones comenzaron a trabajar en el desarrollo de sistemas de reservorio y cosecha de lluvia en la escuela para brindar acceso a agua segura a los niños de la comunidad.

Los invitamos a ver el video, escuchar las voces de los habitantes de Socavones y a colaborar con las cientos de familias que requieren el acceso a agua en la región chaqueña.

Campaña «Agua Para El Impenetrable» en video. Conocelo y colaborá.

La campaña “Agua para el Impenetrable” es desarrollada por la Fundación Gran Chaco, REDES Chaco y 12 ONG en el marco del Programa SEDCERO desde octubre del año 2013. Este proyecto se desarrolla en 10 comunidades de la provincia del Chaco ubicadas en la zona del Impenetrable. Acceso al agua, calidad del agua y gestión comunitaria son los ejes que guían nuestros esfuerzos.

Actualmente se está trabajando con las comunidades de La Armonía y Nueva Población y se requiere conseguir un financiamiento para lograr finalizar la primera fase de acceso a agua y distribución predial. Posteriormente, se realizarán obras para brindar agua segura.

Para colaborar con estos esfuerzos se realizó un vídeo de la problemática de Socavones y ahora es posible que cualquier individuo o empresa doné con su tarjeta de crédito a estos proyectos. Sumate y colaborá!!

Ingresa en  www.noblezaobliga.com/SEDCERO para ver el vídeo de la Campaña del Impenetrable.

Reunión de Redes Chaco en Tarija (Bolivia)

El martes 25 y miércoles 26 de febrero pasado se realizó la reunión anual de REDES Chaco en la ciudad de Tarija (Bolivia). Este espacio congregó a más de 40 representantes de organizaciones de REDES Chaco, entre los que se encontraban el equipo ejecutivo del Programa SEDCERO: Nicolas Avellaneda, Florencia Iacopetti, Paula Juarez y Antonella Vagliente.

Durante la reunión se presentaron los avances del Programa SEDCERO, línea de agua de REDES CHACO. También se charlaron las estrategias para avanzar en Paraguay y Bolivia con esta iniciativa y se establecieron los puntos clave para las acciones del año 2014. 

Fotos de la Campaña Agua para Escuelas Rurales

Caso de la Escuela Rural de Socavones (Córdoba)

Si queres ver todas las fotos ingresa en: https://www.facebook.com/media/set/?set=a.429109967199038.1073741838.342504805859555&type=1&l=9dacf1f36a

Backstage del rodaje del video institucional de SEDCERO

Dentro de poco tiempo, vas a poder ver el video institucional del Programa SECERO. Mientras tanto, compartimos algunas fotos del rodaje en Tecnópolis, el cual estuvo a cargo de Martín, nuestro director de contenido audiovisual, y contó con los testimonios de Paula, Antonella y Nicolás, coordinadores del programa SEDCERO.